Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Las calaveritas por el día de los muertos en México también serán en honor a las mascotas fallecidas
CGTN Español

02:46

Error loading player: No playable sources found

Las calaveritas de azúcar, una tradición que se remonta a los tiempos de la conquista española, en pleno siglo XXI, continúa recordando, sobre los altares mexicanos, a los seres queridos que ya no están. Nuestro corresponsal en la Ciudad de México, Juan Carlos Aguirre decidió sumarse a una tradición que es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO e hizo, por primera, vez su calaverita solo que en forma de perro…

Y seguramente muchos de ustedes recuerdan a esas mascotas que ya no están. Tal vez los tengan en alguna foto, en algún video, pero en México el recuerdo, además, tiene textura, color y también sabor. Azúcar, agua, limón junto a un ingrediente secreto, aquí, se remueven recuerdos. Aquí vierten la espesa mezcla, luego de unos minutos de enfriarse, es sacada. Cada calavera mide 15 centímetros.

Iniciamos con un breve entrenamiento al pulso. Tomamos esta bolsa que asemeja a las usadas por los reposteros para sus decoraciones comestibles. Les llaman duyas. Revivir, contradictoriamente, en el mes de los muertos, tradiciones con siglos de historia que se niegan a morir.

Araceli logra hacer, al menos, diez calaveritas al día con un valor aproximado de venta al público cercano a los cuatro dólares. Seguimos la decoración. Labor que demanda paciencia y esa paciencia podría ser una virtud que no todos tenemos.

La preparación de la base de azúcar y sacarla de los moldes puede durar hasta tres horas, dependiendo de la cantidad que se requiera. Otros siete días para su enfriamiento definitivo que permita manipularla y hacer obras de arte sobre el cráneo azucarado.

Cada pieza dura varios años si son guardadas lejos de la humedad. Otros clientes prefieren usarla poco a poco para endulzar un buen café. 

Las calaveritas de azúcar, una tradición que se remonta a los tiempos de la conquista española, continúa recordando, sobre los altares mexicanos, a los seres queridos que ya no están.