La energía solar se consolidó en los últimos meses como una de las principales fuentes de la matriz energética brasileña y representa ya el 10,5 % de ella, con una capacidad instalada de 21,1 gigavatios (GW), informó el 26 de octubre la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar).

En un informe sobre el estado de la energía solar en Brasil, la Absolar, patronal que agrupa todas las empresas del sector, destacó que la capacidad instalada de generación de energía solar pasó de los 13,8 GW que había en enero a los 21,1 GW en octubre, un avance del 52,2 %.
Ello fue posible gracias a unas inversiones cercanas a los 108.600 millones de reales (unos 20.500 millones de dólares) recibidas en la última década, que generaron 630.000 empleos y evitaron emisiones de dióxido de carbono por 29,9 millones de toneladas.
Actualmente, la energía solar es la tercera fuente en la matriz eléctrica de Brasil, superada apenas por la hidráulica y la eólica, tras haber superado a las termoeléctricas, que responden por el 8,1 % de la matriz eléctrica del país.
Según la Absolar, si se mantiene el ritmo de crecimiento actual la energía solar superará en breve a la eólica, que actualmente representa el 10,8 % de la matriz energética del país, superada por el 53,9 % de la hidráulica.
Los datos de Absolar incluyen la potencia instalada tanto de las grandes plantas de generación fotovoltaica (6,7 GW) como en los sistemas de generación propios en tejados, fachadas y pequeños terrenos (14,4 GW).
Según explicó el presidente de Absolar, Rodrigo Sauaia, "Brasil finalmente percibió la importancia de la energía solar y sus beneficios. Se trata de una fuente que ayuda a diversificar el suministro de electricidad, y que reduce la presión sobre los recursos hídricos y los riesgos de aumento en las cuentas de luz de la población".