Las energías solar y eólica superaron al carbón en la generación de electricidad en un período de 12 meses por primera vez en Chile, destacó el 26 de octubre el ministro de Energía, Diego Pardow.

"Un logro de todos y todas quienes trabajan por impulsar energías más limpias", señaló el funcionario en su cuenta de Twitter.
Pardow recalcó que esto es "un gran impulso para la descarbonización de nuestra matriz energética", y recalcó la discusión de la ley que impulsa energías renovables que retomarán el día siguiente en el Congreso chileno.
El Sistema Eléctrico Chileno fue alimentado en los últimos 12 meses con un 29 % de energías solar fotovoltaica y eólica, mientras que la proveniente del carbón aportó el 27 %, según datos del Ministerio de Energía.

El Sistema Eléctrico Chileno fue alimentado en los últimos 12 meses con un 29 % de energías solar fotovoltaica y eólica, mientras que la proveniente del carbón aportó el 27 %.
El 13 de junio pasado, Chile promulgó la Ley Marco de Cambio Climático permitiendo establecer la lucha contra el cambio climático como una política de Estado y definir los mecanismos del país para enfrentar este fenómeno.
Esta nueva ley establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050.
En tanto, desde 2020, el país sudamericano cuenta con una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, con implicancias nacionales y globales de largo plazo.