México formalizó el miércoles su postulación como sede de los Juegos Olímpicos de 2036, luego de que el Comité Olímpico Internacional (COI) consideró al país como "un candidato viable", según informaron funcionarios mexicanos.

En conferencia de prensa en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, dieron a conocer la carta en la que el presidente del COI, Thomas Bach, manifestó su complacencia por la candidatura mexicana para volver a recibir una justa olímpica.
Ebrard comentó que México buscará consolidar su candidatura como sede para la cita de 2036 y que, de no obtenerla, lo reintentará para la edición de 2040, conforme a las pautas establecidas por el COI, que permiten a los países candidatos postularse para la edición inmediata posterior a aquella cuya sede no obtengan.
El canciller refirió a México como "una potencia deportiva" y un país con instituciones sólidas, una economía estable y una notoria infraestructura deportiva ya existente, lo que le permite aspirar a volver a acoger unos Juegos Olímpicos.
"Nosotros nos vemos como un país triunfador, exitoso, ambicioso y respetuoso de las normas internacionales", dijo Ebrard.
La presidenta del COM, por su parte, destacó que la postulación de México sitúa al país en un camino correcto, donde puede obtener el impulso necesario para el desarrollo y fortalecimiento de su movimiento deportivo.
México acogió en su capital los Juegos Olímpicos de 1968, edición en la que registró su mejor desempeño en citas estivales al alcanzar el lugar 15 del medallero general con tres medallas de oro, tres de plata e igual número de bronce.
La sede de los Juegos Olímpicos de 2036 aún no está definida. Las próximas justas serán en París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.