Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El candidato del Partido de los Trabajadores, Luiz Inácio Lula da Silva, gana las elecciones brasileñas
CGTN Español

03:24

Error loading player: No playable sources found

El expresidente de Brasil y candidato a las elecciones por el Partido de los Trabajadores, Luiz Inácio Lula da Silva, ganó el 30 de octubre las elecciones a la presidencia del país, con el 50,9 por ciento de los votos, superando a Jair Bolsonaro, actual mandatario, que logró el 49,1 por ciento.

A partir del 1 de enero, cuando tome posesión, Lula y su gobierno tendrán trabajo para restaurar la credibilidad de Brasil en el mundo y recuperar una economía que acusó las medidas ultraneoliberales del gobierno de Bolsonaro. 

"Para Lula es fundamental hacer una reformulación de la gestión ambiental en Brasil, reorganizar las cuestiones sociales, mejorar los sueldos, más programas sociales para quienes sufren hambre, y está también la cuestión económica", dijo Paulo Niccoli Ramirez, profesor de Ciencias Políticas.

Uno de los secretos que más intrigan a Brasil son los sigilios de 100 años que Bolsonaro colocó en muchos documentos del gobierno, y que Lula, en el último debate electoral, ya avisó que desclasificaría si ganaba las elecciones.

"Brasil tendrá que hacer con el próximo gobierno Lula una reformulación del presupuesto, saber lo que se gasta, y más que esto, abrir lo que se llama los sigilos que Bolsonaro ha colocado sobre prácticas del gobierno sobre los gastos, las compras de vacunas, el presupuesto secreto…La expectativa es que tengamos la apertura de lo que llamamos la ‘caja negra’", dijo Paulo Niccoli Ramirez, profesor de Ciencias Políticas.

La victoria de Lula ha devuelto la esperanza a buena parte de la población brasileña, que ha visto como se empobrecía en los últimos 4 años, con una inflación disparada, una pérdida de poder adquisitivo y la devaluación del real frente al dólar, además de un empeoramiento de las condiciones y luchas sociales. 

"Creo que será dificíl transformar el Brasil que era antes, diferente de esta violencia que hay ahora, de toda esta cuestión politizada, pero confío en que mejorará, espero que no haya otra pandemia pero si la hay, creo que está vez sea bastante mejor que como fue con el gobierno Bolsonaro", dijo Kethilyn Mieza, residente de Sao Paulo. 

"Espero que mejore el tema de las minorías, que Bolsonaro no hizo nada, la cuestión de la Educación, del Arte, que Bolsonaro no hizo nada, la cuestión del Medio Ambiente, que fue abandonada...creo que todo esto mejorará mucho con el nuevo gobierno", dijo Iago Rodrigues, residente de Sao Paulo.

La victoria de Lula confirma el giro hacia la izquierda de Sudamérica, que recientemente ha visto cómo Gabriel Boric ganaba las elecciones en Chile, Gustavo Petro en Colombia, Pedro Castillo en Perú o Luis Arce en Bolivia. 

Con un país muy polarizado, Lula sabe que no lo tendrá fácil para gobernar, pero confía en su experiencia en la Presidencia para no volver a repetir errores del pasado y lograr el crecimiento económico y los avances sociales que Brasil tuvo durante sus dos mandatos. 

A sus 76 años, Lula espera no defraudar a sus votantes en estos próximos 4 años y quiere volver a colocar a Brasil como uno de los ejemplos mundiales en el combate a la pobreza y la desigualdad, tal y como ya hizo durante sus ocho años como presidente.