Seducidas por la autenticidad del chocolate colombiano, la amargura del mate argentino o la finura de los jamones de bellota españoles, cada vez más firmas chinas apuestan por abrirse paso en el vasto mercado nacional mediante la importación de productos cuyo origen se haya en los campos de los países de habla hispana. La Exposición Internacional de Importaciones de China permite a numerosos importadores dar a conocer la calidad y la riqueza de unos bienes que cautivan los paladares de los consumidores chinos.
02:35
Desde chocolate colombiano con origen social, enriquecido gracias a la biodiversidad y a los ecosistemas del país, hasta yerba mate cultivada en la provincia argentina de Corrientes, sabores y olores típicos de América Latina copan los estands de la quinta edición de la CIIE gracias a importadores chinos que apuestan fuerte por unos productos que, pese a su lejano origen, se hacen hueco en la cesta de la compra de los consumidores chinos.
La CIIE nos lleva desde las altitudes latinoamericanas a las tierras de pasto extremeñas, cuna de jamones curados con la mayor de las paciencias para garantizar cortes de potente sabor, pero delicada textura. A finales de 2019, China autorizó la importación de jamón con hueso, un producto gourmet convertido en la punta de lanza de la gastronomía española en el mercado chino.
Y para terminar de endulzar el paladar, nada mejor que un vino argentino, expresivo, afrutado y complejo, de perfil variado en función del origen del cultivo, en un país de cordilleras y llanuras.
La CIIE permite a las firmas chinas ampliar sus oportunidades de negocio y a los consumidores chinos conocer la riqueza, la variedad y la calidad de productos de toda índole provenientes de América Latina y España. Por ello, el certamen se ha convertido, a lo largo de estos cinco años, en una plataforma para el intercambio de bienes y el entendimiento mutuo.