La cotización del dólar paralelo (informal) en Argentina continuó el miércoles 16 de noviembre su tendencia al alza, al cerrar la jornada financiera en 308 pesos por unidad en el mercado minorista de venta al público.

El también conocido dólar "blue" aumentó seis pesos en la jornada de este miércoles alcanzando su precio más alto desde finales de julio, antes de la asunción del actual ministro de Economía, Sergio Massa.
La víspera, el precio de la divisa estadounidense en el mercado informal ganó ocho pesos, por lo que en la semana acumula una suba de cerca del 5 %.
Por su parte, el dólar oficial se ubicó en 162,46 pesos por unidad en el segmento mayorista, de acuerdo con datos del Banco Central de Argentina (BCRA).
De esta manera, la brecha (diferencia cambiaria) entre el "dólar blue" y la divisa en el segmento oficial alcanzó el 89,5 %.
Otras cotizaciones de la divisa relacionadas a operaciones en el mercado financiero también reportaron significativos aumentos.
El "dólar bolsa" (MEP) cerró la jornada en 309 pesos por unidad mientras que en el mercado de "Contado Con Liquidación"(CCL) llegó a 325 pesos.
El "Contado con Liquidación" es un mecanismo dispuesto por el mercado financiero argentino que permite la adquisición de divisas a través de la compra-venta de títulos públicos cotizados en pesos.
Argentina sufrió a principios de julio una escalada del precio del dólar tras la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán, y la posterior designación de Silvina Batakis quien finalmente fue reemplazada por el actual titular de la cartera económica, Sergio Massa, el 3 de agosto.
Desde la asunción de Massa como ministro, el valor de la divisa había permanecido en relativa calma.

La cotización del dólar paralelo (informal) en Argentina continuó 16 de noviembre su tendencia al alza en 308 pesos por unidad en el mercado minorista de venta al público.