Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Hablamos del APEC Episodio 2: Cooperaciones entre China y otros países miembros del APEC
Actualizado 2022-11-18 03:47 GMT
CGTN Español

02:52

Error loading player: No playable sources found

China se incorporó al APEC en 1991. A lo largo de tres décadas, el país asiático y las demás economías del foro han venido cooperando sinceramente para avanzar juntos y firmes en la promoción de la gran apertura, inclusión y desarrollo de la región Asia-Pacífico, impulsando enérgicamente el crecimiento económico, el progreso social y el bienestar del pueblo.

China se ha involucrado amplia y profundamente en las actividades del APEC en diversas áreas, y en especial, ha venido promoviendo activamente la cooperación económico-técnica y la construcción de capacidades/ conforme a las características diversificadas de los miembros del APEC y las necesidades de las economías en desarrollo.

Perú, Chile y México son los países latinoamericanos miembros del APEC, lo cual se ha traducido en importantes beneficios para fortalecer sus vínculos con los países de Asia-Pacífico.    

Durante la Semana de Líderes Económicos del APEC en el año 2016, representantes empresariales y comerciales de China y Perú firmaron varios acuerdos de compra por valor de 2.000 millones de dólares estadounidenses. Los convenios abarcaron industria ligera, textiles, productos agrícolas, medicinas, metales y minerales, etc. Los dos gobiernos también firmaron en el marco del foro APEC un memorándum de entendimiento para impulsar cooperación económica en comercio electrónico.    

En 2015, Chile y China acordaron profundizar su tratado de libre comercio, intención que fue formalizada durante la visita de Estado a Chile del presidente chino Xi Jinping, mediante un memorándum de entendimiento, que dio inicio al proceso de negociación para la profundización. En 2017, China y Chile firmaron, en el marco de la Cumbre de Directores Ejecutivos del APEC celebrada en Da Nang, Vietnam, la profundización del tratado de libre comercio bilateral que regía desde 2006, con la presencia de los presidentes de ambos países. Así, Chile sumó un nuevo hito a su relación con China al constituirse como el primer país del mundo en profundizar un Tratado de Libre Comercio con el país asiático.  

México se adhirió al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) con el objetivo de expandir y diversificar sus vínculos económicos con la región, tener una mayor presencia económica en el mundo, y aprender de las economías avanzadas de la región sobre mejores prácticas en temas de competitividad. La participación de México en el APEC ha permitido impulsar la liberalización de la economía mexicana y otros temas de competitividad, como las mejoras regulatorias, la política de competencia y las reformas estructurales.