El lema de la reunión de líderes del APEC de este año es "Apertura, conexión y equilibrio", centrándose en el desarrollo, la cooperación y la construcción del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico.
02:22
En el foro de diálogo organizado por CGTN Español titulado “El camino hacia un mundo más abierto”, Priscila Magaña, profesora del Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México, subrayó que es importantísimo advertir que el lema tiene detrás la visión de Tailandia como sede de esta reunión del APEC y desde todos los trabajos en 2022.
Magaña indicó que las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional para el año que entra muestran que Tailandia es una de las economías que muestra mayores rezagos en la región de Asia-Pacífico, considerando que varios de los países en esta parte del Pacífico se verán menos afectados. En este sentido, señaló que es importante advertir cómo este eslogan está plasmando la estrategia que le plantea Tailandia a sus pares, es decir, están abiertas todas las posibilidades de desarrollo y sobre todo abiertas las posibilidades de atenuar los efectos negativos de la COVID-19 en esta parte del mundo, que representa el 60 % de la economía global. En este sentido, la académica reiteró que es importante advertir que conectar en todas las dimensiones es una cuestión sumamente importante para todos los miembros del APEC, puesto que cuestiones como volver a reconectar y renovar de forma segura y sin contratiempos todos los viajes y conexiones para poder apoyar la cadena de suministro global son sumamente importantes, aprovechando la digitalización de la economía.
Al mismo tiempo, Magaña opinó que hay desarrollar la economía, la inclusión y la sostenibilidad, especialmente en el marco de la COVID-19. En este sentido, consideró que el lema del APEC de este año impulsa la inclusión y la sostenibilidad.