Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La Cumbre de la Alianza del Pacífico se hará en Perú
CGTN Español

02:20

Error loading player: No playable sources found

La agenda de la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico continuó sin modificaciones más allá del encuentro presidencial cancelado por Andrés Manuel López Obrador en solidaridad con su homólogo peruano, Pedro Castillo, a quien el congreso del Perú prohibió la salida del país para asistir a la cita regional. En reunión del Consejo de Ministros de la AP, se ajustaron detalles de los acuerdos alcanzados y que serán refrendados por los mandatarios de México, Colombia, Perú y Chile en su próxima junta.

"La Cumbre se va a llevar a cabo en Lima, Perú, ahí se entregará la presidencia pro tempore de México al Perú; la fecha, próximamente será anunciada, probablemente la semana entrante", destacó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México.

México, como presidencia pro tempore destacó la relevancia que viene tomando la iniciativa de integración económica y comercial cuando otras naciones quieren formar parte del bloque. Ecuador y Costa Rica buscan ser miembros plenos, mientras Canadá y la República de Corea figuran como candidatos a Estados Asociados. La lista sigue con Singapur como próximo primer Estado Asociado del mecanismo y Honduras que dentro de este consejo lanzó su petición.

"La Alianza funciona. Las alianzas que no funcionan no tienen solicitudes de ingreso, y hoy casi toda la sesión fue para escuchar a los países que quieren formar parte de nuestra Alianza", dijo Marcelo.

"Y creo que es la unidad continental y ya transcontinental, incluso a países de Asia Pacífico, lo que garantizará poder solventar de manera mucho más integrada; compartiendo experiencias y también superando las diferencias que pudiera haber en aras de un bien común no solamente universal, sino también regional y local en beneficio de nuestras poblaciones", señaló César Landa, ministro de Relaciones Exteriores del Perú.

Dentro de los acuerdos alcanzados figuran los relacionados a la protección del medio ambiente, a la reducción de la desigualdad social y a garantizar la inclusión.