El central Banco de México (Banxico) mejoró los pronósticos de crecimiento para la economía local de 2022 y 2023, citando un dinamismo mejor a lo esperado en los últimos meses, de acuerdo con el Informe Trimestral de Inflación difundido el 30 de noviembre.
La entidad monetaria proyecta ahora una expansión económica del 3,0 % en 2022, desde el 2,2 %, mientras que para el próximo año estima 1,8 %, desde el 1,6 %, señaló la gobernadora de la institución autónoma, Victoria Rodríguez, en la presentación del documento.
"La revisión obedece al dinamismo que mostró la economía nacional en el tercer trimestre mayor a lo anticipado", indicó Rodríguez en una rueda de prensa virtual.
Banxico publicó por primera vez el pronóstico para el crecimiento económico local de 2024, el cual ubicó en un 2,1 %, como escenario central, aunque advirtió que persisten varios riesgos a la baja.
Entre los principales factores adversos se encuentra la posibilidad de que la economía de Estados Unidos y su sector industrial muestren un menor dinamismo a futuro, lo que repercutiría en México, su vecino y principal socio de negocios.
También afectaría la posibilidad de que se prolonguen o intensifiquen las afectaciones al comercio global y los problemas de cuellos de botella originados por el nuevo coronavirus y que se registre una recuperación del gasto en inversión menor a lo esperado o insuficiente para apoyar el proceso de reactivación de la economía.
En materia de inflación, Banxico reiteró que estima que el indicador se ubique en un 4,1 % al final del 2023, para descender a un 3,1 % en el tercer trimestre de 2024, congruente con el objetivo de la entidad.

La inflación en México se ubicó en un 8,14 % interanual hasta la primera quincena de noviembre, de acuerdo con los datos oficiales más recientes.
La inflación en México se ubicó en un 8,14 % interanual hasta la primera quincena de noviembre, de acuerdo con los datos oficiales más recientes.
Según Banxico, los efectos de los choques derivados de la pandemia y del conflicto bélico en Europa del este han resultado "más profundos y duraderos de lo esperado" y siguen ejerciendo presión sobre los costos de producción, en un contexto de una demanda elevada a nivel mundial.
"México continúa enfrentando un entorno desafiante para la actividad económica y la inflación", explicó el reporte.
"La persistencia de la inflación ha conducido a posturas monetarias más restrictivas en las principales economías avanzadas, especialmente en Estados Unidos", agregó.
Banxico dijo que, ante este entorno, la Junta de Gobierno continuará determinando su postura monetaria, promoviendo un ajuste ordenado de precios y de los mercados financieros.
La institución comenzó desde junio del 2021 un ciclo de alza en la tasa clave de interés ante la aceleración de los precios por los efectos derivados de la pandemia.