Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Maratón Internacional de Patinaje de La Habana vuelve tras pausa de dos años por la pandemia
XINHUA

La segunda edición de la Maratón Internacional de Patinaje de La Habana comenzó este viernes a lo largo de El Malecón, el paseo marítimo de la capital cubana.

Para el evento, que se extenderá hasta este domingo, se inscribieron más de 250 patinadores de Cuba, Ecuador, Colombia y España, incluidos campeones del mundo.

El presidente de la Federación Internacional de Patinaje, Sabatino Aracu, dijo que este es un deporte urbano, nacido en la calle y con una notable cantidad de jóvenes competidores a nivel global.

"Es un medio de locomoción y una práctica sostenible. Creo que es importante enseñar al mundo lo que puede hacer Cuba como promotor de este deporte. Yo creo que este país puede aportar mucho con el tema del patinaje y verlo como un atractivo turístico", comentó durante una conferencia de prensa en La Habana.

Las modalidades en competencia son salto, velocidad entre conos, patinaje cruzado, los cien metros y los 42 kilómetros con seis vueltas en un circuito que comprende las áreas de La Piragua y el Paseo del Prado en La Habana.

El director de programación deportiva del Instituto Nacional de Deportes, Cultura Física y Recreación de Cuba, Agustín Abril, aseveró que todas las condiciones habían sido creadas para el evento, así como otras acciones que se realizarán en el futuro.

"El patinaje tiene un encanto especial porque está en contacto directo con las personas. Debemos aprovechar nuestro escenario natural. Queremos establecer esta competencia de manera regular en nuestro calendario de eventos", añadió.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, alrededor de 5.000 personas, tanto profesionales como aficionadas, están afiliadas a la práctica del patinaje en la isla a través del uso de patines, patinetes y carriolas.

El presidente de la Federación Cubana de Patinaje, Antonio García, declaró a Xinhua que el evento abrirá las puertas para futuras competiciones de este deporte en la nación caribeña.

"Vamos a tratar de extender competencias de patinaje a otros lugares del país que puedan acogerlas. Pensamos en Viñales y Trinidad, sitios de atractivo turístico en la isla", precisó.

La primera edición del Maratón de Patinaje de La Habana tuvo lugar en 2019. Pero la justa fue cancelada durante los años siguientes a causa de la pandemia del nuevo coronavirus.

El atleta colombiano y campeón mundial de patinaje, Alex Cujavante, aseguró que es muy positivo llegar a Cuba y ver el despegue de este deporte.

"Los cubanos deben sentirse privilegiados con este certamen. Más que participar, queremos acompañar este proceso. Creemos y queremos hacer muchas cosas para el desarrollo del patinaje", añadió.

Por su parte, el joven español y campeón mundial de patinaje, Chevi Guzmán, señaló que, a pesar de su poco tiempo de vida, este certamen ya ha alcanzado una calidad notable para los competidores internacionales.

"Queremos contribuir con nuestro grano de arena para que el patinaje de Cuba salga adelante. Estar aquí y poder ver esto que están logrando es lo más importante. No solo venimos a hacer deporte. Estar aquí en Cuba es muy agradable. Venir a esta isla es un paso para mi carrera deportiva", concluyó. 

La Habana, Cuba