Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La segunda parte de la COP 15 comienza el miércoles en Montreal
CGTN Español

02:48

Error loading player: No playable sources found

China continúa presidiendo la reunión de la COP 15 sobre biodiversidad. La atención está puesta en la agenda de la conferencia y los desafíos que se avecinan.

El resultado más esperado de la segunda parte de la COP 15 es la aprobación del Marco Global de Biodiversidad Post-2020. El marco establece nuevos objetivos para la protección de la biodiversidad mundial en la próxima década y más allá. Su objetivo es situar la biodiversidad en la senda de la recuperación para 2030 y, en la última instancia, hacer realidad la Visión 2050 de "Vivir en armonía con la naturaleza."

El marco contiene 21 objetivos orientados a la acción. Incluyen la protección de la tierra y el mar, el control de las especies exóticas y el aumento de la financiación de programas.

Los expertos afirman que aún se están negociando los detalles, ya que muchos países del mundo tienen sus propias preocupaciones, y hacer realidad estos objetivos podría ser todo un reto.

Según el primer borrador del marco, se necesitan al menos 200.000 millones de dólares estadounidenses al año para apoyar a todos los países a proteger su biodiversidad. La actual recesión económica mundial causada por el impacto de la pandemia de la COVID-19 podría dificultar la consecución de estos objetivos.

Los expertos destacan que China ha hecho muchos esfuerzos para proteger los ecosistemas y la biodiversidad del país.

China ha reforzado la conservación de la biodiversidad como estrategia nacional. El país ha construido cinco parques nacionales y está trabajando en el sistema nacional de jardines botánicos, en el que se pueden proteger más del 90 % de las especies de plantas raras y en peligro de extinción.

Pero los expertos también señalan que hay que aumentar la concienciación pública, para que más gente se dé cuenta de que las actividades económicas y la conservación de la biodiversidad pueden apoyarse mutuamente.