Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Chile aumentará en 64 % el presupuesto para digitalizar el Estado en 2023
XINHUA

El Gobierno de Chile destacó el día 14 de diciembre que este país destinará un 64 % más de recursos públicos para avanzar en la digitalización del Estado en 2023 frente a este año, con 8.600 millones de pesos (unos 9,8 millones de dólares) dirigidos a hacer más eficientes los servicios.

El jefe de la división de Gobierno Digital, José Inostroza dijo en una actividad que, "el proceso de transformación digital del Estado es una prioridad del gobierno, que tiene como objetivo repensar la manera en que entregamos servicios a los ciudadanos, para que así podamos mejorar su calidad de vida".

El objetivo, remarcó, es hacer más eficientes, confiables y oportunos los servicios públicos a través de un sistema completamente electrónico para todas las instituciones estatales, con énfasis en el cuidado de los datos personales.

Representantes del Ejecutivo participaron el día 14 de diciembre en un encuentro en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso (centro), donde compartieron avances y desafíos en digitalización, ciberseguridad e inteligencia artificial.

La ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte Rodríguez, destacó que el país sudamericano ha logrado digitalizar un 88 % de los trámites del sector público y espera llegar al 90 % este mes.

Dijo que esta acción ha generado un ahorro de 1.000 millones de dólares para las personas, quienes además ganaron nueve horas anuales que antes utilizaban en hacer trámites de manera presencial.

Uriarte destacó que la implementación de canales digitales se transformó también en un ahorro para el Estado por 280 millones de dólares.

Chile publicó en 2019 una ley de transformación digital del Estado que entró en vigor en junio de este año y que se aplicará gradualmente en todos los órganos de la administración de ahora a 2027.