Más de la mitad del PIB del mundo depende de la naturaleza y de sus recursos. Pese a ello, no se destinan suficientes fondos a abordar la pérdida de naturaleza y de la biodiversidad. La reducción de esta brecha es uno de los objetivos de la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU, o COP 15, que se celebra estos días en Canadá.
02:18
A menudo se considera que las empresas están reñidas con la conservación de la biodiversidad, pero Akanksha Khatri, jefa de la Agenda para la Acción de la Naturaleza del Foro Económico Mundial, afirma que los negocios deben abrazar la biodiversidad para prosperar.
“A lo largo de los últimos diez años, la cuestión de la pérdida de la biodiversidad y el colapso de los ecosistemas ha figurado entre los tres riesgos más probables. Así que es algo que deben tener en cuenta los directores generales”, enfatizó Akanksha Khatri.
Los sectores más en riesgo son aquellos que dependen en gran medida de los recursos naturales, como la agricultura, la construcción, la pesca y la minería.
“Más de la mitad del PIB del mundo está en riesgo de colapso debido a la pérdida de biodiversidad. Unos 44 billones de dólares anuales están en riesgo si no cuidamos de la biodiversidad”, destacó Khatri.
Pero existen oportunidades para las compañías que estén dispuestas a asumir el reto de conservar la biodiversidad. Dan O'Brien lidera las iniciativas de negocios sostenibles en PricewaterhouseCoopers (PwC) Canadá.
“Las empresas encontrarán oportunidades cuando empiecen a diferenciarse de sus homólogas. Por ejemplo, con proyectos que mitiguen el cambio climático para ayudar a reducir la presencia de carbono en la atmósfera, pero también la creación adicional de beneficios sociales y ecológicos. Luego, la idea es que esto se convierta en un mecanismo financiero para que las compañías puedan invertir en él”, dijo Dan O'Brien, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Canadá.
Los negociadores de la COP 15 están trabajando en un Marco Global para la Biodiversidad que establecerá objetivos como la conservación del 30 % del suelo y el agua del planeta para el año 2030. Pero para alcanzar estos objetivos será necesario contar con la participación de las empresas.

Los negociadores de la COP15 están trabajando en un Marco Global para la Biodiversidad que establecerá objetivos como la conservación del 30 % del suelo y el agua del planeta para el año 2030.
“Creo que lo esencial, y empiezo a verlo aquí en la COP15, es que muchos negocios empiezan a tomarse muy en serio el Marco Global para la Biodiversidad”, expresó Dan O'Brien.
“Lo que está en juego es, como mínimo, nuestra economía, nuestra subsistencia, nuestros empleos. Pero en el otro extremo, ahora mismo aquello que está en juego es, literalmente, nuestra supervivencia. La biodiversidad que permite que tengamos un clima estable, agua limpia, aire limpio, todo lo que hace posible -no más fácil, sino posible- que tú y yo podamos sobrevivir en este”, dijo Khatri.