Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La economía chilena crecerá desde segundo trimestre de 2023 y bajará la inflación, estima ministro de Hacienda
XINHUA

El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, proyectó el 20 de diciembre que la economía chilena verá un crecimiento trimestral desde el segundo trimestre de 2023 en adelante, al tiempo que bajará la inflación.

Marcel señaló en un seminario que deberían estar con una inflación por debajo de los dos dígitos en marzo o abril y eso debería continuar reduciéndose en el transcurso del año que viene.

Marcel explicó que la economía local avanza gracias al comportamiento y definición de políticas públicas, el comportamiento de la economía y la inflexión en materia de inversión.

El Banco Central chileno anticipó que la economía del país andino crecerá en 2022 un 2,4 %, para luego caer entre 1,75 y 0,75 % en 2023.

El Banco Central chileno anticipó que la economía del país andino crecerá en 2022 un 2,4 %, para luego caer entre 1,75 y 0,75 % en 2023.

En paralelo, la inflación chilena traspasa la barrera de las últimas tres décadas al ubicarse en 13,3 % en noviembre anterior, con un marcado aumento en el precio de combustibles y alimentos.

En ese contexto, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, aseguró que retomar niveles de producción y gastos sostenibles acordes con la capacidad productiva del país es condición ineludible para rebajar la inflación al rango meta de 3 % en dos años.

Costa proyectó por su parte caídas del producto en los siguientes trimestres, así como ajustes en el lado de la demanda y el consumo, lo que implica que la economía transitará hacia brechas negativas durante los próximos dos años, dijo en la misma actividad.