Tras un trabajo científico cuidadoso, se ha logrado hallar animales silvestres de la especie camélida de los guanacos, que estaba casi en extinción, informó este martes el viceministro de Medio Ambiente de Bolivia, Magin Herrera.

"Se observaron unas 66 unidades del guanaco, distribuidos en seis o siete tropillas. Es un tesoro muy preciado en Bolivia", manifestó a los periodistas.
Según la información del funcionario, el hallazgo se hizo en un territorio ubicado entre 3.500 a 4.100 metros de altura entre las localidades de Cotagaita y Tupiza, en el sur del departamento de Potosí (sudoeste).
Comentó que las deposiciones de los camélidos encontradas en la región dieron la pista y, mediante drones, se logró captar imágenes de tropillas de los guanacos silvestres.
El viceministro confirmó que la especie estaba considerada en extinción en el país, por lo que a partir se realizarán estudios necesarios para preservar su supervivencia.
"Queremos llamar a los investigadores para que coadyuven en los estudios que requiere esta población de guanacos que prácticamente, a partir de ahora, es el tesoro más preciado en Bolivia", expresó en rueda de prensa.
El guanaco es considerado el más grande de los camélidos silvestres sudamericanos, se caracteriza por ser robusto con cuello esbelto y patas largas, según Herrera.
Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae. Es un animal salvaje, a diferencia de la llama que es doméstica.
Herrera precisó que los estudios que se deben realizar son genéticos, genealógicos, forrajera y para cosechas de agua, que garanticen la alimentación y el líquido elemento para la especie animal.
Además, se realizarán acciones para resguardar el espacio de territorio donde fueron identificados los camélidos y evitar que comunidades de pobladores se asienten en cercanías, anunció la autoridad.
"Necesitamos que nuestras comunidades no vayan a ocupar esos espacios, porque son pequeños, solo 36.000 hectáreas donde se encuentran los ejemplares, que son una belleza", aseveró.
El hallazgo se confirmó luego de una expedición al lugar de un equipo técnico del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y Gestión de Desarrollo Forestal, que consiguió imágenes y vestigios de los camélidos.