Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Encuesta global: El 82,1 % de los encuestados se opone al acoso tecnológico de EE. UU. y el bloqueo técnico de tipo de "patio pequeño con muros altos”
CGTN Español

En 2022, China ha alcanzado importantes logros en materia de innovación científica y tecnológica. La sonda “Kuafu-1" recolectó las primeras imágenes científicas del observatorio solar de China; “Mozi-1" logró la distribución cuántica de claves entre dos telescopios en la superficie de la Tierra separados por 1.200 kilómetros; el proyecto de demostración "Hualong-1" se completó y se puso en funcionamiento; el avión doméstico de gran porte C919 fue lanzado oficialmente al mercado; los Juegos Olímpicos de Invierno y los Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022 deslumbraron al mundo con la demostración y la implementación de nuevas tecnologías...

Por su parte, Estados Unidos ha adoptado en 2022 una serie de medidas de intimidación tecnológica y bloqueo técnico de "patio pequeño con muros altos" contra China. La Ley America COMPETES de 2022 está inspirada en la mentalidad de la guerra fría y promueve conceptos de competencia de suma cero. Ha incluido a empresas chinas de alta tecnología e instituciones de I+D en la "lista de controles o sanciones”. Otras medidas reguladoras, como La Ley de Chips y Ciencia de 2022, dirigidas al sector de circuitos integrados se han entretejido en una red de "bloqueo del chip" contra China. Además, Estados Unidos ha presionado a empresas de Países Bajos, Corea del Sur, Japón y otros países y regiones para que sigan sus pasos y adopten controles sobre los productos y las instituciones de China ...

Tal y como se desarrolla la globalización hoy en día, el pensamiento de suma cero y el de la guerra fría han quedado desfasados desde hace tiempo. ¿Cómo ve la gente de todo el mundo el acoso tecnológico estadounidense y el bloqueo técnico del tipo "patio pequeño con muros altos"? 

El think tank CGTN del CMG (Grupo de Medios de China) y el Instituto de Gobernanza de Estado y Ecología de la Opinión Pública de la Universidad Renmin de China han realizado recientemente una encuesta mundial de opinión pública con unos 3.500 encuestados en 22 países de todo el mundo. Los resultados muestran que el 92,5 % de los encuestados de todos los países valoran la contribución de la ciencia y la tecnología chinas al mundo. En cuanto al acoso tecnológico y el bloqueo técnico adoptados por Estados Unidos, el 82,1 % de los encuestados expresaron claramente su oposición y opinaron que "un mayor número de países dominen la tecnologías más avanzadas es lo más beneficioso para el desarrollo sostenible global".

La encuesta realizada a jóvenes de todo el mundo en octubre de este año también reveló que el 83,1% de los encuestados de todo el mundo se mostraban muy positivos respecto a los logros de China en el campo de la ciencia y la tecnología. Entre ellos, los encuestados se mostraron impresionados por la tecnología 5G, la inteligencia artificial, los ferrocarriles de alta velocidad y la construcción de estaciones espaciales. El 79,3% de los encuestados cree que la fortaleza tecnológica de China seguirá aumentando en los próximos cinco años; y el 75,4% de los encuestados cree que el desarrollo tecnológico de alta calidad de China seguirá beneficiando a la comunidad internacional.

Ante el desarrollo y el progreso de la ciencia y la tecnología de China, Estados Unidos ha exagerado temerariamente la llamada "amenaza china" bajo la bandera de la "seguridad nacional", ha politizado la cuestión de la ciencia y la tecnología, ha seguido promoviendo la ciencia y la tecnología para disuadir a China y ha abogado por la competencia estratégica con China. En los últimos años, Estados Unidos ha introducido el llamado "Plan de Acción de China", una purga masiva de científicos chinos y de origen chino. En febrero de este año, el plan se dio por concluido en medio de la polémica, y no se ha logrado identificar a ninguno de los científicos sospechados como espía en las miles de investigaciones realizadas hasta la fecha. En respuesta a la quiebra del “plan”, el 68,8 % de los encuestados a nivel mundial cree que la medida de EE. UU. va en contra de los valores fundamentales de la comunidad científica; el 60,4 % cree que el plan es racista y socava gravemente la apertura académica y la cooperación internacional; y 67,3 % de los encuestados de todo el mundo opinó que el truco publicitario sobre la amenaza que suponen los académicos chinos era más bien "delirante". Por el contrario, sólo el 16,1 % de los encuestados consideró que se trataba de una medida para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos.

En 2022, el gobierno estadounidense introdujo la "Ley de Chips", utilizando herramientas estratégicas, económicas, comerciales y diplomáticas para recortar el espacio de desarrollo de China en la industria de los semiconductores. Con el pretexto de "repatriar" la fabricación de chips a Estados Unidos, este país busca mantener su hegemonía tecnológica. En la encuesta, los tres comentarios más destacados sobre la "Ley de Chips" por los encuestados globales fueron: "contrario a los principios de libre comercio y mercado abierto" (41,3 %), "comportamiento inadecuado en la competencia entre grandes potencias" (37,4 %) y "promueve la hegemonía" (34,1 %).

En la encuesta, el 71,9 % de los encuestados de todo el mundo expresó que China es el mayor mercado final de semiconductores del mundo y el mercado de aplicaciones más activo. La cooperación con China beneficia a la cadena industrial mundial, incluido Estados Unidos. El 44,3 % de los encuestados cree que el gobierno estadounidense es incapaz de frenar el rápido crecimiento de las industrias chinas de alta tecnología.

China se está convirtiendo en una fuerza importante de la innovación científica y tecnológica a nivel mundial. El 83,2 % de los encuestados cree que la ciencia y la tecnología deben circular libremente por el mundo sin obstáculos. El 84,8 % de los encuestados cree que la libre circulación de la ciencia y la tecnología a escala mundial es lo que promoverá la recuperación económica mundial y el progreso científico y tecnológico global. El 86,5 % de los encuestados pide a Estados Unidos que abandone la mentalidad de "suma cero" y colabore para hacer avanzar la ciencia y la tecnología mediante la cooperación.