Al ser la segunda economía más grande del mundo, China juega un papel determinante en la recuperación económica del mundo, después de tres años de crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19. Su estrategia se centra en el fortaleciendo del crecimiento interno, además de impulsar las relaciones comerciales con otros países a través del multilateralismo.
02:25
A partir del próximo 8 de enero de 2023, China implementará un gran cambio a su política de respuesta frente a la pandemia gestionando la COVID-19 como una enfermedad infecciosa tipo B, lo que quiere decir que se levantan las medidas de cuarentena en China. Esta decisión, según el economista Julio Gambina, contribuirá con las tendencias de desaceleración global.
"China viene cumpliendo ya hace mucho tiempo un papel de locomotora de la producción económica mundial. China se ha transformado en las últimas décadas en la fábrica del mundo, claro el problema es que también en los últimos años, desde el 2016, con el Gobierno de Trump en Estados Unidos, hay una desarticulación de una tendencia a la mundialización de la producción desordenando las cadenas de producción mundial y eso ha afectado a la economía mundial", dijo Julio Gambina, académico de la Sociedad de Economía Política de América Latina.
China se ve cada vez más fortalecida en medio de un panorama de crisis mundial. Uno de los motores impulsores de su sólida política económica es la fuerte inversión en los últimos años y sus exportaciones, que han permitido lograr el crecimiento del Producto Interno Bruto y desarrollar el comercio internacional.
"China, lo que pretende con esta medida y con su política económica en general, es seguir insistiendo en la importancia del peso de la producción, del comercio y de las finanzas, especialmente de su moneda que viene universalizándose crecientemente en los últimos años, sobre todo desde que el Fondo Monetario Internacional incluyó al yuan entre las monedas de referencia y las canastas que miden los derechos especiales de giro. Por eso, esta medida de China favorece un proceso de inserción de China en la economía mundial e interviene en contra de las tendencias de desaceleración y de recesión de la economía mundial", destacó Julio Gambina.
La prudente política monetaria de China ha contribuido a la lucha mundial contra la pandemia de la COVID-19 protegiendo los precios, estabilizando la economía y ampliando las exportaciones de los suministros, todo ello ha sido posible gracias también a los sectores industriales de alta tecnología que se están desarrollando en China y el intercambio comercial con otros países.