Desde el medidor de saturación de oxígeno hasta el aparato que toma la presión arterial, todo el equipamiento médico está compuesto por tecnología china. Desde hace muchos años, estos insumos constituyen una parte fundamental de la infraestructura básica del sistema de salud de Paraguay. La llegada de la COVID-19 incrementó la demanda y el uso de insumos médicos chinos en los hospitales paraguayos incluidos productos descartables como máscaras y guantes.
03:06
El epidemiólogo y director de Vigilancia de la Salud de Paraguay, Guillermo Sequera, considera que el apoyo de China ha sido fundamental para el manejo de la pandemia de COVID-19 en su país.
"China, creo yo, que es uno de los más grandes aportantes de insumos y tecnologías en salud, en nuestro país. Hay mucho material que se utiliza prepandemia: tecnología desde el simple tomador de saturación de oxígeno al que toma la presión, las máquinas automatizadas, es tecnología mayoritariamente china", dijo Guillermo Sequera.
Paraguay está atravesando la quinta ola de la COVID-19, la tercera de la variante ómicron. El país sudamericano es uno de los que cuenta con el menor porcentaje de población vacunada de la región. Según datos del Ministerio de Salud del país, solo alrededor del 60% de sus siete millones de habitantes ha completado las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.
Según los datos proporcionados por Sequera, Paraguay ha sufrido unas 19.600 muertes a causa del virus que podrían haberse cuadriplicado de no haberse administrado vacunas a la población más vulnerable. Sequera recordó la importancia de la vacunación para afrontar el nuevo aumento de casos y evitar las hospitalizaciones y destacó el uso de vacunas chinas entre las 8 autorizadas en Paraguay.
Como país tropical y subtropical, Paraguay también sufre otras amenazas a la salud, como la gripe, el dengue y el zika o chikungunya.
Además de las vacunas y los insumos de seguridad sanitaria, la infraestructura de transporte de Paraguay también cuenta con tecnología hecha en China, como los vehículos que recorren la capital, Asunción, que es justamente la ciudad más afectada por la COVID-19.