El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, definió el equipo de ministros para su Gobierno. Lula confirmó este jueves los últimos 16 ministros de un total de 37 Ministerios, 14 más que el equipo del actual presidente, Jair Bolsonaro. La principal duda en el anuncio fue sobre el nombre de la senadora Simone Tebet, quien fue candidata a la presidencia y apoyó a Lula en la segunda vuelta de las elecciones. En total, el Gobierno tendrá 11 mujeres, el mayor número en un Gobierno brasileño.

Simone Tebet asumirá el Ministerio de Planificación después de muchas conversaciones entre partidos, políticos y entre la futura ministra y el presidente Lula. Tebet fue candidata presidencial y obtuvo el 4,16 % del total de votos. Aun así, Tebet se destacó en el escenario nacional por su candidatura presidencial. Apoyando a Lula en la segunda vuelta, la futura ministra transfirió sus votos a Lula, lo que los expertos ven como una de las razones de la victoria de Lula.
Con eso, el nombre de Tebet pasó a ser visto como parte del nuevo Gobierno de Lula. Y más: en un Ministerio de gran importancia. Al principio, su nombre fue considerado para el Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, los políticos del Partido de los Trabajadores se resistieron a la idea, argumentando que el Ministerio debería llevar el nombre del PT por su importancia y que la futura ministra podría destacarse en los próximos años como candidata a la presidencia. La solución en el ajedrez político fue invitar a Tebet al Ministerio de Planificación.
Otros 15 nombres fueron anunciados el 29 de diciembre, entre ellos Marina Silva, exministra de Medio Ambiente de Lula, para asumir nuevamente el Ministerio de Medio Ambiente, y Sonia Guajajara, líder indígena, para comandar el Ministerio de los Pueblos Originarios. El equipo también tendrá a una exjugadora de voleibol al frente del Ministerio de Deportes, Ana Moser, quién trabaja hace años con políticas públicas destinadas al deporte brasileño.
En las últimas semanas, Lula había anunciado los nombres que encabezarán los demás ministerios, como Fernando Haddad, futuro ministro de Finanzas; Geraldo Alckimin, vicepresidente y futuro ministro de Industria y Comercio, y Camilo Santana, futuro ministro de Educación. Además, han sido confirmados los responsables por otras áreas, como Defensa, Cultura, Derechos Humanos, Justicia, Relaciones Exteriores y más.
El presidente electo comienza a gobernar a partir del 1º de enero de 2023, cuando será juramentado en la capital Brasilia.