Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El aceite de oliva producido en la ciudad china de Longnan se exporta por primera vez a España
XINHUA

El aceite de oliva producido en la ciudad de Longnan, en la provincia de Gansu, en el noroeste de China, recientemente fue exportado por primera vez a España, lo que supone la apertura de un nuevo mercado después de que dicho aceite fuera vendido a países como la República de Corea e Italia.

El olivo nació en el Mediterráneo y su aceite, a menudo calificado como "oro líquido", se aprovecha mucho en alimentación, cosmética y medicina. En la década de 1960, el gobierno albanés regaló a China más de 10.000 plantones de olivo, que luego fueron sembrados en diversos lugares del país.

Entre todos estos lugares, la ciudad de Longnan juega un papel importante para el cultivo de olivos. Con una gran superficie de plantación, una calidad excelente y un alto valor añadido de sus frutos, Longnan goza del renombre de ser conocida como el "hogar de las aceitunas de China".

Desde 2017, el aceite de oliva en la ciudad de Longnan ha participado en concursos internacionales celebrados en más de diez países, tales como España, Italia, Grecia, Argentina, Japón, Reino Unido e Israel, y ha ganado 39 medallas de oro.

El aceite de oliva producido en la ciudad de Longnan fue exportado por primera vez a España.

España es el primer productor y exportador mundial de aceite de oliva, representando casi la mitad de la producción mundial de aceite de oliva, explicó Zhao Haiyun, director de la Oficina de Desarrollo de la Industria Aceitera del distrito de Wudu de la ciudad de Longnan.

Zhao agregó, "la exportación a España del aceite de oliva producido por las empresas de Longnan es muy importante, pues supone el reconocimiento del mercado español a la calidad del aceite de oliva chino, y constituye un paso importante para abrirnos a los mercados de los países occidentales".