Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Luiz Inácio Lula da Silva asumió el 1 de enero la Presidencia de Brasil
Actualizado 2023-01-02 05:15 GMT
CGTN Español

03:09

Error loading player: No playable sources found

Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT) se convirtió el 1 de enero en presidente de Brasil por tercera vez, 20 años después de haber asumido la Presidencia por primera vez. Lula sustituye en el cargo a Jair Bolsonaro.

Luiz Inácio Lula da Silva regresó a la Presidencia de Brasil ese día al ser investido Presidente del mayor país de América Latina por tercera vez, 20 años después de su histórica elección, y doce años después de haber dejado el cargo.

Lula fue investido en el Congreso y posteriormente recibió la simbólica banda presidencial, que por primera vez fue entregada por el pueblo brasileño, representado por un niño, un indígena, una mujer, un hombre negro, un trabajador y una persona con deficiencia.

La banda presidencial la suele entregar al presidente que deja el cargo el presidente que assume, aunque Jair Bolsonaro se negó a participar y marchó a los Estados Unidos, por lo que el nuevo gobierno optó por un acto histórico con la entrega al presidente representando el pueblo.

Ante miles de apoyadores que desafiaron el intense calor de la capital Brasilia, Lula aseguró que gobernará para todos los brasileños y dijo que buscará la reunificación del país y la paz.

"A nadie le interesa un país en permanente pie de Guerra, con las familias viviendo sin armonía, es hora de retomar los lazos con amigos y familiares, rotos por el discurso de odio y por la diseminación de tantas mentiras. Basta de odio, fake news, armas y bombas, nuestro pueblo quiere paz para trabajar, estudiar, cuidar de la familia y ser feliz", dijo Luiz Inácio Lula da Silva.

Más de 300.000 personas se reunieron en la famosa Esplanada de los Ministerios de Brasilia para ver de cerca a su nuevo presidente, que ha devuelto la esperanza a Brasil.

"El regreso de Lula significa el rescate de la democracia, porque pasamos 4 años en un gobierno dictatorial, fascista, y ahora Lula llega para redemocratizar, para tener democracia, Libertad de prensa, de expression, algo que no pasó en estos últimos 4 años, fueron 4 años perdidos para Brasil, y a partir de ahora, el gobierno Lula rescatará la democracia para este país que tanto amamos", dijo Antonio Camargo.

"La investidura de Lula viene a rescatar la democracia que perdimos en los últimos años y es una verdadera retomada de consciencia política y reafirmación de nuestros derechos democráticos en Brasil", dijo Marcelo Vaz.

La investidura de Lula estuvo rodeada de grandes medidas de seguridad debido a la amenaza de boicots que habían hecho seguidores radicales de Bolsonaro, aunque finalmente no hubo que lamentar ningún incidente.

"A sus 77 años, Lula tiene varios retos a cumplir en el que será su tercer mandato en la Presidencia de Brasil, el más importante, volver a unificar un país completamente polarizado tras las últimas elecciones presidenciales. Además, Lula buscará también recuperar el liderazgo y la imagen de Brasil en el mundo y en América Latina, algo que se perdió en los cuatro años en la Presidencia de Jair Bolsonaro", opinó Pau Ramírez, corresponsal de CGTN Español .