Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Sube el precio del aceite en Ecuador por la crisis en Ucrania
Actualizado 2023-01-04 12:23 GMT
CGTN Español

02:56

Error loading player: No playable sources found

El precio del aceite en Ecuador tuvo un impacto por la crisis en Ucrania. El precio aumentó de forma significativa afectando a los comerciantes y a los ciudadanos, quienes en algunos casos sustituyeron el aceite por otros productos. Aunque Ecuador produce aceite de palma, los cultivos se afectaron por la pudrición del cogollo, una plaga devastadora para este tipo de sembríos. 

En este mercado ubicado al norte de Quito, los comerciantes expresaron cómo el precio del aceite de palma subió en el país, perjudicando negocios como restaurantes, quienes en algunos casos subieron los precios de los platos que vendían y en otros tuvieron que asumir los costos para no perder a los clientes. 

“El litro de aceite al por mayor, al momento en 2,05 al por mayor, llegó a 3,70, que estaba bastante caro. Cuando subía el aceite cada semana prácticamente, eso estaba incontrolable. Nos afectaba muchísimo, nosotros no podemos todas las semanas incrementar el precio de costo, lo que necesitábamos es que exista un freno, ahora se ha estabilizado, no ha bajado como antes. Sí ha tenido una baja. Ya el aceite no sube y sube. Ha bajado y se está manteniendo el precio”, dijo la comerciante, Rosa Herrera.

En la dieta de los ecuatorianos, el aceite de palma es un producto primordial, se consume casi en todas las comidas, mientras el precio del aceite de girasol que es importado aumentó, pasó de dos dólares con 50 a costar 6 dólares, mientras el de maíz 7 dólares.

“La mayoría de gente ecuatoriana está acostumbrada a comer fritos, a comer todo hecho en aceite. Utilizamos aceite y sí nos golpeó, porque después de la pandemia que estábamos otra vez estabilizándonos, otra vez bajó el golpe y usted sabe que el bolsillo del ecuatoriano el sueldo que tenemos no abastece para darnos el lujo de comer en la calle. Tocó subir el precio con el dolor del alma”, expresó la comerciante, Lucía Valencia.

A los ciudadanos o no les alcanzaba para comprar el aceite o lo sustituyeron por otros productos para preparar sus alimentos. Esto afectó su economía durante todo el año.

“El aceite de palma que más consumimos sí ha subido bastante, que en relación al aceite de girasol. He visto que ha bajado un poco pero sigue manteniéndose alto, esperamos que pueda bajar para que sea más amigable con nuestro bolsillo”, destacó un ciudadano ecuatoriano, James Paz.

El aceite vegetal se convirtió en uno de los productos que mayor incidencia tuvo en la inflación en Ecuador, a la afectación de los cultivos locales se sumó el alto valor de los fertilizantes por la crisis en Ucrania.