Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Nuevas Medidas, Nuevas Oportunidades-Foro sobre las expectativas de China para 2023: China siempre prioriza el bienestar del pueblo
CGTN Español

23:47

Error loading player: No playable sources found

En los últimos tres años, ante el desafío de la pandemia de COVID-19, China ha participado activamente en la cooperación internacional para combatir la pandemia, y para ello ha lanzado la mayor operación humanitaria de emergencia mundial desde la fundación de la Nueva China. Entre la asistencia proporcionada se cuenta la ayuda material, el apoyo médico y la cooperación en materia de vacunas a muchos países, además de que se ha realizado una importante contribución a la accesibilidad y asequibilidad de las vacunas en los países en desarrollo. Muchas figuras internacionales afirman que China ha hecho una gran contribución a la lucha contra la pandemia, que ha hecho todo lo posible para combatir la propagación de COVID-19 y que ha cumplido activamente su compromiso de hacer de las vacunas un bien público global.

La parte china ha proporcionado asistencia de emergencia a múltiples países y organizaciones internacionales de la mejor manera posible, ha compartido su experiencia en la prevención y el control de la pandemia en diversas formas sin reserva y ha facilitado canales de exportación de suministros contra la enfermedad para ayudar a las naciones a contener el virus.

Este foro cuenta con la asistencia del Dr. Oscar Ugarte Ubilluz, exministro de Salud del Perú. El Dr. Oscar Ugarte Ubilluz fungía como ministro cuando llegaron al Perú, en febrero de 2021, las primeras vacunas chinas contra la COVID-19; Hernando Cevallos, exministro de Salud del Perú; la doctora Odilia Gómez, médica y docente de la Universidad Bolivariana y exviceministra de la red de atención comunal del Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela; Germán Escobar, exviceministro de Salud de Colombia; la Dra. Gabriela Aguinaga, viceministra de Gobernanza del Ministerio de Salud de Ecuador.