Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Nuevas Medidas, Nuevas Oportunidades-Foro sobre las expectativas de China para 2023: China inyecta dinamismo a la economía mundial
CGTN Español

17:54

Error loading player: No playable sources found

Desde el estallido de la pandemia de COVID-19, la situación internacional ha sido complicada y cambiante, y la economía china también se ha visto muy afectada. Como principal motor del crecimiento económico mundial, la forma en que China resuelve los riesgos y desafíos, y la forma en que promueve el desarrollo de alta calidad se ha convertido en una preocupación común de la comunidad internacional. Mirando hacia los últimos tres años, desde convertirse en la única economía importante del mundo en lograr un crecimiento positivo en 2020, superar los 110 billones de yuanes en la economía total de China en 2021 y estabilizar el mercado macroeconómico el año pasado en respuesta al impacto de factores inesperados, la economía de China una y otra vez resistió la presión, mostrando una fuerte capacidad de recuperación y plena resistencia. En el futuro, todavía habrá muchos riesgos y desafíos, pero la economía de China tiene una fuerte resiliencia, un gran potencial y suficiente vitalidad. Los fundamentos de la mejora a largo plazo no han cambiado. "Se espera que la economía se recupere el próximo año en términos generales". La Conferencia Central de Trabajo Económico celebrada el pasado diciembre emitió un juicio importante sobre la economía de China, lo que despertó una atención generalizada en el país y en el extranjero.

Para este foro, hemos invitado a Samanta Anguiano, Subdirectora de la Cámara de Comercio y Tecnología México- China; Laura González Escallada, presidenta de NI HAO CONECTA ,una plataforma referente en el desarrollo de negocios entre lberoamérica, España y China; Carlos Gutiérrez, analista internacional y Académico del Instituto Profesional Arcos; José Carlos Escudero, médico sanitarista y profesor emérito y consulto de la Universidad Nacional de Luján y profesor consulto de la Universidad Nacional de La Plata, de Argentina; Paolo Gómez, politólogo con especialidad en Geopolítica de la Universidad Católica de Santo Domingo y asesor del gobierno dominicano y Mohammed Ávila, Analista económico y financiero de Costa Rica.