Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Oscar Ugarte Ubilluz: Estudios científicos han demostrado las bondades de la vacuna china
Actualizado 2023-01-08 06:10 GMT
CGTN Español

05:57

Error loading player: No playable sources found

CGTN Español celebró el Foro sobre las expectativas de China para 2023, con el tema de “Nuevas medidas, nuevas oportunidades”. En el foro, muchas figuras internacionales afirman que China ha hecho una gran contribución a la lucha contra la pandemia, que ha hecho todo lo posible para combatir la propagación de COVID-19 y que ha cumplido activamente su compromiso de hacer de las vacunas un bien público global.

"El Perú reconoce las relaciones de solidaridad establecidas con la República Popular China, que en el momento, sobre todo en el inicio de la pandemia cuando había mucho desconocimiento sobre las formas de prevenir, de enfrentar y tratar sobre todo en la etapa que todavía no había vacunas, al COVID-19. Y la delegación científica que vino mostró la experiencia de China", dijo Oscar Ugarte Ubilluz, exministro de Salud del Perú.

"Otro aspecto importante ha sido la vacuna, nosotros usamos la vacuna Sinopharm, como ya es de conocimiento. El primer acuerdo de adquisición de vacunas que hizo el Perú fue con la República Popular China y particularmente con el laboratorio productor de la vacuna Sinopharm", añadió el exministro peruano.

"La vacunación fue un instrumento muy importante. Los estudios científicos que se han hecho con posterioridad, en los meses siguientes a la aplicación de la vacuna demostraron como protegía contra la enfermedad grave y por tanto contribuía a la reducción de la mortalidad por COVID. El Perú adquirió no solo ese primer millón, sino progresivamente en los siguientes meses hasta julio de 2021 se llegaron a adquirir 16 millones y ya en los meses siguientes, con el siguiente gobierno, se adquirieron 8 millones más. Por lo tanto el Perú adquirió en total 24 millones de dosis que alcanzó para vacunar a 12 millones de personas, de un total de 28 millones que constituían los adultos, de 12 años a más. Esta demostrado con estudios científicos las bondades de la vacuna Sinopharm y esto ha permitido acallar las críticas antojadizas que se hicieron al inicio y que luego ya no han vuelto a ser reiteradas porque no tienen ninguna base científica ese tipo de afirmaciones", expresó Oscar Ugarte Ubilluz.