CGTN Español celebró el Foro sobre las expectativas de China para 2023, con el tema de "Nuevas medidas, nuevas oportunidades". Mirando hacia los últimos tres años, desde convertirse en la única economía importante del mundo en lograr un crecimiento positivo en 2020, superar los 110 billones de yuanes en la economía total de China en 2021 y estabilizar el mercado macroeconómico el año pasado en respuesta al impacto de factores inesperados, la economía de China una y otra vez resistió la presión, mostrando una fuerte capacidad de recuperación y plena resistencia. En el futuro, todavía habrá muchos riesgos y desafíos, pero la economía de China tiene una fuerte resiliencia, un gran potencial y suficiente vitalidad.
03:02
"Sin lugar a dudas, América Latina, hoy día nosotros hemos visto lo que fue el balance del año 2022, estamos en una situación crítica desde el punto de vista financiero, desde el punto de vista económico. Hemos visto las tasas de inflación que hemos tenido el año 2022 y que se proyecta todavía para el 2023. Hemos visto cómo lamentablemente crecieron los niveles de pobreza. Por lo tanto, claramente somos una región que seguimos requiriendo inversión extranjera directa, flujos comerciales importantes y dentro de eso, claramente nuestra relación económica con China es fundamental. Sin lugar a dudas, para nosotros va a ser un impacto positivo el que volvamos a tener estos flujos y por supuesto, lo que hay que cuidar y en ese sentido hemos visto también las declaraciones del Gobierno chino de la responsabilidad mutua en estos cuidados. Por lo tanto, creo que siendo una decisión compleja, me parece que es una decisión competente para el momento que estamos viviendo", afirmó Carlos Gutiérrez, analista internacional y académico del Instituto Profesional ARCOS de Chile.