Entre el 16 y el 20 de enero, se celebrará en la localidad suiza de Davos la Reunión Anual del Foro Económico Mundial. Bajo el lema "La cooperación en un mundo fragmentado", la cita de este año se centrará en diversos asuntos. Entre ellos, cómo terminará el conflicto entre Rusia y Ucrania, cómo enfrentarse a los cambios en el panorama geopolítico global, la posibilidad de una futura recesión económica y la respuesta a la crisis climática.
29:58
Mirada Económica les invita a conocer más de cerca esta cuestión. Hemos tenido la oportunidad de conversar en línea con Liu Xuedong, profesor de carrera en economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Liu recuerda que el foro Davos, que se celebra cada inicio del año, tiene el propósito de discutir temas relacionados con la globalización y la integración económica a nivel mundial. El Foro Económico Mundial, a lo largo del último medio siglo desde su creación en 1971, ha sido calificado como indicador del rumbo de la economía mundial, y constituye una de las agencias no oficiales internacionales más relevantes, donde dirigentes políticos, empresarios y responsables de organizaciones sociales, discuten sobre temas económicos mundiales. Este foro se erige, por lo tanto, en un firme defensor de la globalización.
Liu señala también que China desempeña un papel importante en la recuperación económica mundial, al contribuir con cerca del 30-40 % del crecimiento económico mundial. Esta aportación seguirá siendo esencial para impulsar el crecimiento económico mundial y, según el profesor, lo será cada vez más en el futuro. Liu destaca que, como segunda potencia económica del mundo, China también ha participado activamente en la conservación del medio ambiente y ha contribuido a la reducción de los contaminantes.