En el inicio del año 2023, Mirada Económica celebra el Foro Económico Televisado de CGTN en español titulado "Perspectivas de China para el año 2023, un futuro más brillante y dinámico de la economía china".
29:59
Para esta ocasión especial, tenemos la oportunidad de entrevistar a la señora Lin Hua, profesora asociada del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales; al señor Liu Xuedong, profesor de carrera en economía de la Universidad Nacional Autónoma de México; al señor Wang Jian, exconsejero económico y comercial de la Embajada de China en Panamá y director del Centro de Medios de Comunicación de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica del Ministerio de Comercio de China, y al señor Carlos Aquino Rodríguez, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El profesor de carrera en economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Liu Xuedong, indica que él tiene plena confianza en que la economía china crecerá con una tendencia de entre el 4 % y 5 % anuales para los próximos, al menos, 15 años. Liu también estima que la economía china puede aportar entre un 30 % y un 38,5 % al crecimiento mundial.
El director del Centro de Medios de Comunicación de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica del Ministerio de Comercio de China, Wang Jian, indica que China es un país que tiene la capacidad de ostentar liderazgo y jugar un rol clave en la globalización económica, la cual no es otra caja de Pandora, sino la cueva de Alibaba. La llave para abrir la puerta de la cueva la tiene cada país participante en este proceso mundial.
Desde el punto de vista de la profesora Lin Hua, la demanda de consumo de China se liberará de forma rigurosa e impulsará la confianza de los inversores, y la economía china repuntará significativamente, aportando así más beneficios al desarrollo económico mundial.
Por último, el director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Carlos Aquino Rodríguez, señala que China es un importante componente de la economía mundial. Muchas cadenas globales de valor tienen a China como uno de sus principales componentes y, por lo tanto, el hecho de que China normalice su actividad económica va a permitir que la economía mundial pueda salir adelante.
En resumen, China está normalizando su actividad económica, y esto será una gran contribución para la economía mundial y el hecho de que, por ejemplo, turistas chinos comiencen a viajar al exterior, va a dinamizar a la economía mundial. De este modo, a juicio de los expertos, China mantiene y mantendrá su papel de principal motor de la economía mundial.