Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Comunidad china en Ecuador celebra el Año Nuevo Chino
CGTN Español

03:46

Error loading player: No playable sources found

La comunidad china residente en Ecuador celebró con varias actividades culturales la llegada del Año Nuevo Chino. Presentaciones artísticas, la danza del león, la ceremonia del té, y la presentación de un instrumento musical formaron parte de los festejos.

En Siyuan, la academia de Lengua China ubicada en Quito, se enseña el idioma y también se promueve la cultura china en Ecuador. En el Año Nuevo Chino que en 2023 es el del Conejo, los faroles rojos y múltiples decoraciones lo convirtieron en un rincón en el que las tradiciones resaltaron.

Hay símbolos, como el Fu, que se coloca normalmente en las puertas de las casas y negocios, para atraer la buena suerte y también el nudo chino que se utiliza mucho en Año Nuevo, y se caracteriza también por ser de color rojo.

La danza del león del sur que tiene una historia de más de 2.000 años también formó parte de las actividades por la celebración del Año Nuevo Chino, transmitió la energía necesaria para quitar las malas vibras, y dar la bienvenida al nuevo periodo. Busca llamar a las buenas energías y buena fortuna con su alegría y fuerza. 

La ceremonia del té es muy importante con motivo del nuevo año y el origen de esta bebida es China, en una mesa especial se calienta el agua, con jarras, cuencos, porta tazas, tazas pequeñas, recipiente y una pinza para sacar las hojas de té, entre otros elementos que conforman este ritual.

Este instrumento musical tradicional de cuerdas, llamado guzheng, conocido como el rey de los instrumentos, tiene más de 2.000 años de historia, se interpretan obras antiguas y también modernas, se caracteriza por transmitir paz y relajación para empezar el año del conejo con energías positivas.