Las exportaciones de gas natural a Argentina, Brasil y al mercado interno se incrementaron un 45 % en 2022 frente a 2021, con ingresos de más de 3.400 millones de dólares, informó el 23 de enero la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

"El valor por la exportación del producto a ambos mercados muestra un incremento del 45 % en relación al monto registrado en 2021. Una mejor valorización de nuestro recurso energético permitió el incremento en la monetización de nuestro gas", señaló el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.
El funcionario destacó en un comunicado de la empresa que los ingresos por las ventas del gas se distribuyen "en beneficio de gobernaciones, municipios y el sistema universitario público, además del Tesoro General del Estado y YPFB".
De acuerdo con YPFB, en 2022 se despachó a Brasil un volumen promedio de 16,79 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), lo que permitió facturar 1.560,43 millones de dólares en 2022, un aumento del 22 % con respecto a lo registrado entre enero y diciembre de 2021.
Agregó que el contrato de compra venta de gas natural GSA (Gas Supply Agreement, por sus siglas en inglés), suscrito con la estatal Petróleo Brasileño S.A. (Petrobras), es el de mayor importancia.
En el caso de Argentina, YPFB comercializó un promedio de 10,80 MMmcd de gas natural, volumen que permitió alcanzar ingresos por 1.692,2 millones de dólares dentro del contrato con la empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA).
Sobre el mercado interno boliviano, YPFB informó que durante la gestión 2022 el consumo alcanzó un promedio de 12,68 MMmcd, lo que permitió facturar 185,36 millones de dólares.