Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Se reanuda el turismo entre China y Japón tras semanas de cancelación de emisión de visados
CGTN Español

02:15

Error loading player: No playable sources found

China ha vuelto a expedir visados a ciudadanos japoneses tras suspender el proceso en enero como respuesta a las medidas restrictivas impuestas por las autoridades niponas a los viajeros chinos por la COVID-19. La cancelación de las emisiones de visados ha tenido un impacto negativo en el turismo de ambos países. 

Hu Jiying, vicedirectora general del Servicio de Viajes para Jóvenes en China, afirma que desde el 29 de enero, cuando China volvió a expedir visados a los japoneses, han estado en contacto con sus clientes. La agencia de viajes ha seguido la cobertura de los medios de comunicación en busca de actualizaciones y afirma que el cambio de política se produjo antes de lo esperado. 

El 10 de enero, la embajada china en Tokio dejó de expedir visados ordinarios a ciudadanos japoneses, después de que Japón impusiera nuevas restricciones de entrada relacionadas con COVID-19 y dirigidas a pasajeros chinos. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, expresó su decepción por la decisión de Beijing. Los conocedores del sector afirman que no esperaban que las disputas sobre la gestión de las fronteras repercutieran en el turismo a Japón. Según el Servicio de Viajes para Jóvenes en China, sus solicitudes de visado a Japón disminuyeron en enero debido a los cambios de política. Actualmente, sólo se expiden visados de entrada múltiple de cinco años, visados de negocios y visados de visitante temporal. Y las cifras han descendido considerablemente. 

Antes de la pandemia de 2019, el turismo contribuía en un 7,3 % al PIB total de Japón, según la organización nacional de turismo del país. Ese mismo año, China fue la mayor fuente de turistas de Japón. Sus viajeros representaron más de 1/3 del gasto total de los visitantes.