Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Expectativas mundiales para la economía de China en 2023
CGTN Español

03:25

Error loading player: No playable sources found

En el primer episodio titulado Durante los 3 años de lucha contra la COVID-19, China ha mantenido el liderazgo en cuanto a crecimiento económico, revisamos cómo China se ha apoyado en su propia estabilidad económica para aumentar la certidumbre de la economía mundial en los últimos tres años. Por otro lado, China también ha logrado un espacio estratégico en la recuperación de la economía global.

En el contexto de ralentización del comercio mundial, el desempeño del comercio exterior de China sigue siendo sobresaliente. En 2020, China se convirtió en la única economía destacada del mundo en lograr un crecimiento positivo en el comercio de bienes; en 2021, las importaciones de China contribuyeron un 13,4 % al crecimiento de las importaciones mundiales; en 2022, el valor total de las importaciones y exportaciones de bienes de China fue de 42,07 billones de yuanes, lo que representa un aumento del 7,7 % con respecto a 2021. La cifra superó los 40 billones de yuanes por primera vez.

El 10 de noviembre de 2022, la V Exposición Internacional de Importaciones de China finalizó con éxito en Shanghai. La exposición alcanzó un nuevo máximo en términos de facturación intencional en un año, con una facturación prevista acumulada de 73.520 millones de dólares, con un aumento del 3,9 % con respecto a la edición anterior.

En los últimos tres años, ante el impacto de la pandemia y el aumento del unilateralismo y el proteccionismo, China ha ampliado activamente su apertura y ha mantenido de manera efectiva la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales. En ese tiempo, China Railway Express ha ofrecido a los europeos un suministro estable de bienes. En 2022, se operaron más de 16.000 trenes China-Europa, representando un incremento interanual del 9 %.

Según datos del Banco Mundial, la tasa media de contribución de China al crecimiento económico mundial entre 2013 y 2021 alcanzó el 38,6 %, excediendo la suma de las tasas de contribución de los países del G7, y fue la principal fuerza impulsora del crecimiento económico mundial. En 2023, la economía china seguirá aportando confianza a la economía mundial.

El 25 de enero, la ONU publicó el informe Situación económica mundial y perspectivas en 2023, prediciendo que el crecimiento económico mundial en 2023 caerá del 3 % en 2022 al 1,9 %. El informe también pronostica que el crecimiento económico de China se acelerará hasta el 4,8 % en 2023.

Este año, con la recuperación gradual de la demanda y la superposición de los efectos de las políticas, la vitalidad económica y social de China se liberará aún más y seguirá convirtiéndose en un "estabilizador" para la recuperación de la economía mundial y un "motor" para el crecimiento.