Para Irán, la música y los instrumentos musicales han sido parte de la cultura del país durante miles de años, y muchos creen que tiene el poder de aliviar el estrés mental. Los instrumentos de cuerda juegan un papel destacado en la música persa. Uno de los instrumentos más importantes es el "Taar".
02:34
Taar, literalmente significa CUERDA. Es un laúd iraní y es un elemento principal de la música tradicional iraní. El cuerpo de este instrumento musical de cuerda es un cuenco doble, a menudo tallado en una sola pieza de madera de morera. El fabricante de instrumentos prepara apasionadamente los cuencos y luego une el mástil al cuerpo. El maestro Khojasteh es uno de los lauderos más famosos de Irán. Ha estado elaborando Taar durante más de tres décadas. "Creo que he hecho más de mil Taares hasta ahora y casi el noventa por ciento de los mejores intérpretes de taar actuales en Irán poseen al menos uno de mis instrumentos", dijo Rasoul Khojasteh, el maestro laudero.
Una vez terminada la estructura principal, una fina membrana de piel de cordero cubre la caja de resonancia. El clavijero, de madera con hueso o marfil, se pega al cuerpo. El Taar tiene seis cuerdas de acero en tres cursos dobles. Estas cuerdas son colocadas cuidadosamente por el laudero y la tensión se ajusta antes de la prueba de sonido final. El instrumento se toca con una pequeña púa de bronce que se llama Mezrab.
Desde hace 1100 años, los lauderos iraníes fabrican el doble cuenco del Taar con madera de morera. Pero el maestro Khojasteh es el primer laudero que ha utilizado otras maderas de manera innovadora.
"Las maderas de nogal, pino, cerezo y peral son mucho más hermosas que la madera de morera y aprendí por experiencia que tienen mejores cualidades de sonido para el Taar", dijo Rasoul Khojasteh.
A lo largo de los siglos, el instrumento ha sufrido modificaciones y es por ello que el Taar es un instrumento maduro en cuanto a frecuencia sonora y diversidad de notas.
En la medicina tradicional, las melodías interpretadas en el Taar se consideraban útiles para los dolores de cabeza, el insomnio y la depresión, así como para eliminar los espasmos nerviosos y musculares. Se creía que escuchar este instrumento inducía a un estado de ánimo tranquilo y filosófico, obligando al oyente a reflexionar sobre la vida.