Ha pasado casi un año desde que Rusia lanzó una operación militar especial en Ucrania: el 24 de febrero de 2022. Aunque el conflicto ruso-ucraniano ha tenido un profundo impacto en la estructura mundial y la economía global, algunos analistas políticos opinan que Estados Unidos no aspira realmente a cesen las hostilidades.
01:29
Nelson Roque, experto en temas estadounidenses del Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba, afirma que a Washington le conviene, por muchos motivos, que la guerra se prolongue: por un lado, espera debilitar a Rusia a través de un conflicto bélico prolongado y, por otro, seguir sumando cuantiosos beneficios económicos a través de la venta de armas.
"Uno de los intereses principales de Estados Unidos es debilitar a Rusia, tratar de debilitarla lo más posible, alargando la guerra. Esta guerra probablemente podría haberse acabado ya, en el curso de este año, sin embargo ha continuado porque, precisamente Estados Unidos y sus aliados le han proporcionado armamento moderno a Ucrania y ha podido establecer una buena resistencia a la fuerza que se le ha opuesto", dijo Nelson Roque, el experto en temas estadounidenses del Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba.
"A Estados Unidos le conviene, por muchos motivos, que la guerra se prolongue. En primera: para debilitar a Rusia, porque el desgaste diario en armamento, en dinero, es enorme, aparte de todas las medidas que le han impuesto a Rusia de carácter económico que son medidas fuertes para debilitarla lo más posible. Además de eso, todo el armamento que le han vendido a Ucrania es dinero que van a recibir, es decir, van a recibir más dinero del que normalmente reciben en un año por venta de armamento. Han salido del armamento que ya se les estaba poniendo obsoleto, para poder renovar su armamento. Todos los países de la OTAN van a entregarle ese armamento a Ucrania y además van a renovar el armamento para tener armamento más moderno, municiones más modernas," opinó Nelson Roque.