Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Logros alcanzados en la cooperación económica y comercial entre China y España durante los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas
CGTN Español

29:59

Error loading player: No playable sources found

China y España establecieron relaciones diplomáticas en 1973. En 2005, los dos países elevaron su relación bilateral a una asociación estratégica integral, logrando un gran desarrollo para este vínculo bilateral. Este año se cumple el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Con motivo de esta efeméride, Mirada Económica les invita a profundizar en la relación China-España desde su vertiente económica. Hemos tenido la oportunidad de conversar con Alfonso Noriega, consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en China.

En 2019 las importaciones y exportaciones entre ambas partes alcanzaron los 36.000 millones de euros y que en 2022, la cifra total llegó a los 57.600 millones de euros.

Noriega indica que en 2019 las importaciones y exportaciones entre ambas partes alcanzaron los 36.000 millones de euros y que en 2022, la cifra total llegó a los 57.600 millones de euros. Las inversiones entre ambos países alcanzaron los 15.000 millones de euros. El consejero manifiesta que la iniciativa de la Franja y la Ruta ofrece oportunidades de diversificar los canales logísticos y de distribución entre China, Europa y los países de Asia Central. 

Noriega señala que el ferrocarril China-Europa funciona como una vía complementaria para facilitar los flujos comerciales entre China, España y otros países a lo largo de la ruta.

A su vez, señala que el ferrocarril China-Europa es un proyecto ilusionante y que funciona como una vía complementaria para facilitar los flujos comerciales entre China, España y otros países a lo largo de la ruta. Noriega recuerda que, si bien durante la pandemia hubo problemas logísticos globales, el ferrocarril ofreció una vía para continuar impulsando las importaciones y exportaciones entre ambas partes. Desde el punto de vista del consejero, el tren es de gran importancia para el equilibrio de las relaciones comerciales bilaterales.