El Gobierno chino ha presentado un informe en el que detalla los peligros de la hegemonía de Estados Unidos, y los riesgos que puede entrañar para el mundo este abuso de poder del Gobierno estadounidense. Desde que se convirtió en el país más poderoso del mundo, después de las dos Guerras Mundiales y la Guerra Fría, Estados Unidos ha interferido de manera constante en los asuntos internos de terceros países. Desde España, los expertos en política internacional, Marcelo Muñoz, presidente emérito de Cátedra China, y Fernando Moragón, historiador y especialista en geopolítica euroasiática, nos ofrecen su análisis sobre este Informe.
04:27
"Yo he podido leer el informe, y podemos decir que es un relato bastante fidedigno de lo que realmente ha sucedido. Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ha ido prácticamente interviniendo constantemente tanto en lo que llamaban su propio ‘patio trasero’ América Latina, como en el resto del mundo. Con lo cual, completamente de acuerdo, es algo que algunos llevamos señalando desde occidente desde hace tiempo y es algo intolerable", dijo Fernando Moragón, experto en geopolítica euroasiática.
"Tenemos un grave problema en este mundo globalizado a medias, con muchos defectos de la globalización que hay que corregir. Estados Unidos se empeña en no corregir esos defectos porque se ha subido en un pedestal de supremacía, de hegemonismo excluyente y no deja que intervenga nadie más. Ha arrastrado a la Unión Europea, además, a ese hegemonismo, y dificulta que se solucionen los problemas", indicó Marcelo Muñoz, presidente emérito de Cátedra China.
Este informe presenta los hechos más relevantes del abuso de la hegemonía de Estados Unidos en cinco ámbitos fundamentales, político, militar, económico, tecnológico y cultural, y quiere llamar la atención sobre los peligros de las prácticas estadounidenses en nombre de la paz y la estabilidad mundiales y el bienestar de todos los pueblos.
"Los ejemplos son numerosísimos, en Libia por ejemplo, como utilizó a Naciones Unidas, y en concreto al Consejo de Seguridad, vendiendo una supuesta ayuda a la población civil; en ese momento había un enfrentamiento dentro de Libia, y lo vendió como ayuda humanitaria solo para proteger a los civiles, y al final se convirtió en una injerencia militar para derrocar a Gadafi", señaló Fernando Moragón.
"Es un peligro continuo que nos está llevando a guerras como Ucrania. Si Estados Unidos se bajase de su pedestal y se pusiese a hablar con la Unión Europea, y con China, como las tres grandes potencias para dialogar, tiene fuerza para imponer un diálogo y parar la guerra. La guerra no tiene fin a base de armas", dijo Marcelo Muñoz.