Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Ciclón Yaku provoca inundaciones y muertes en Perú
CGTN Español

02:15

Error loading player: No playable sources found

Las autoridades de Perú declararon en emergencia 7 regiones del país debido a la presencia del ciclón Yaku. Las lluvias torrenciales han dejado miles de damnificados en la costa norte del país. El riesgo aumenta debido a que el ciclón avanza hacia las costas de Lima, capital de Perú, que según los expertos no está preparada para soportar las lluvias torrenciales de Yaku.

Calles y avenidas convertidas en riachuelos, carreteras destruidas y decenas de hectareas de cultivo arrasadas por las inundaciones. Así luce Íllimo, uno de los distritos de la región Lambayeque donde 300 personas lo han perdido todo tras las lluvias provocadas por el ciclón Yaku en la costa norte de Perú.

El desborde del río La Leche en esta zona ha dejado 2 muertos. En las carreteras, cientos de pasajeros han quedado varados debido a la crecida de los ríos. El Gobierno nacional ya ha trasladado 49 toneladas de ayuda humanitaria a esta región. El instituto de defensa civil informó que 592 distritos se encuentran en riesgo ante los deslizamientos e inundaciones que provocan las lluvias. Solo en la región Piura, 70.000 personas que viven en la ciudad de Huamcabamba han quedado aisladas tras la crecida de los ríos.

La devastación del ciclón provocó que el Gobierno declare en emergencia 7 regiones del país. Todos los establecimientos de salud a nivel nacional también fueron declarados en alerta roja. El ciclón Yaku se desplaza hacia Lima, ciudad capital, donde los expertos metereólogos estiman que habrán lluvias al menos hasta el día 16 de marzo. Los peores pronósticos señalan que la capital podría soportar precipitaciones con intensidades no registradas desde 1970, algo para lo que no estarían preparadas la mayoría de construcciones ubicadas en zonas inundables.