México ha vivido de cerca el impulso que ha tomado la iniciativa del presidente de China, Xi Jinping, de establecer una comunidad de futuro compartido. Así lo destacó Ildefonso Guajardo, exsecretario de economía mexicano entre los años 2012 y 2018, sexenio que, según el ahora diputado del congreso mexicano, fue el periodo más activo en las relaciones bilaterales.
05:46
"Creo que es una iniciativa importante. Obviamente que todo aquello se presenta con ese nivel de ambición, tiene que ir respaldado con instrumentos para hacerlo operar. Siendo muy honestos, en México desarrollamos una serie de temas que estaban retrasados, por ejemplo, la presencia de una banca de financiamiento compartido con inversión de origen chino que no existía en México. La establecimos, y sin duda, se estableció un diálogo para proyectos comunes. Creo que ese tipo de proyectos dependen mucho, claramente, de las capacidades económicas para poderlos impulsar por parte de las grandes potencias", afirmó Ildefonso Guajardo.
Según él, el tamaño y la potencia de China y sus equilibrios en la economía global y en el mundo son tan relevantes como para ser realistas y no intentar imponer valores exógenos a una ciudad que tiene que encontrar sus propias soluciones.
Salomón Chertorivski es el exsecretario de salud de la administración de Felipe Calderón y actual diputado federal en el Congreso de la Unión. Para el legislador, la comunicación entre iguales es preponderante de cara hacia una comunidad con futuro compartido. Parte de la premisa de que la hegemonía no puede imponer modelos, pero el multilateralismo sí puede generar coincidencias y marcos de acción.
"Parte de la vacunas que adquirimos fueron vacunas que se desarrollaron y se produjeron en China y eso es una cosa buena y por supuesto, al ser una fábrica de producción de insumos relevantes y también los insumos para la salud, fueron importantes. Pero creo que el mundo en su conjunto, tiene una tarea de replanteamiento en materia de atención, emergencias pandémicas y emergencias en general en materia de salud. Necesitamos muchísima más cooperación, prevención y mucha transparencia por parte de los gobiernos para conocer y saber en dónde estamos parados y actuar", dijo Salomón.