Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la mezquita de Djingareyber es una de las mezquitas más antiguas y grandes de Mali
Actualizado 2023-03-17 02:50 GMT
CGTN Español

01:52

Error loading player: No playable sources found

La mezquita de Djingareyber es la mayor y más antigua en la histórica ciudad de Tombuctú, en el norte de Mali. En 1988, recibió el reconocimiento como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO. 

Situada en el corazón de la ciudad, la Mezquia de Tombuctú fue erigida en el siglo XIV bajo el reinado del emperador KanKan Moussa. Posteriormente, fue reconstruida y ampliada entre 1570 y 1583 por el imán AL Aqib, y puede albergar a 12.000 feligreses. Se le considera un símbolo tanto religioso como socio-cultural.

En 2012, la mezquita fue parcialmente destruida por grupos yihadistas antes de ser rehabilitada por la UNESCO entre 2013 y 2017. El edificio realiza funciones de mantenimiento cada año en las que se utilizan materiales biodegradables.

La mezquita se beneficia del proyecto de la UNESCO "Salvaguardando las mezquitas de Tombuctú". La iniciativa tiene el objetivo de incrementar la capacidad de los canteros en técnicas de conservación y mantenimiento de la tierra. Desde su rehabilitación, el monumento ha recuperado su lugar en la cohesión social de la histórica ciudad.