Durante 2022, Colombia logró exportaciones no minero - energéticas a China por más de 400 millones de dólares, duplicando la cifra en un 50 % en comparación con 2021. Además, busca incrementar su presencia en el país asiático con ofertas en tecnología, turismo y productos agrícolas.
02:32
"El año 2022 fue un año que trajo muy buenas noticias en exportaciones no minero – energéticas colombiana a China", afirmó Juliana Villegas, vicepresidenta de Exportaciones de ProColombia.
El café, las flores, el aguacate son algunas de las exportaciones no minero – energéticas que han aumentado su presencia en China, lo que ha permitido superar la cifra de 400 millones de dólares al año.
"Esto implica un crecimiento del más del 50 %, que es una cifra muy positiva y bastante exigente porque no es punto de llegada, es un escalón más en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y China", señaló Juliana Villegas.
Colombia es líder en la exportación de café por su aroma y acidez y el mercado asiático en el caso de China ha venido creciendo con doble dígito. En 2022 se exportaron más de 11 millones de kilos de café que equivalen a 78,4 millones de dólares, con un crecimiento del 66 % frente a 2021.
"Vemos un comportamiento muy positivo en café verde, en derivados de café, café tostado, molido, un portafolio interesante, comportándose muy bien las exportaciones de esa tendencia de consumo, una población joven que está buscando otras opciones, no solo té, sino café, un café que sea distinto, no un café masivo, si no que yo pueda verlo como esa tendencia moderna. Lo nuestro no es algo masivo, es algo especializado", subrayó Juliana Villegas.
El turismo es otro de los sectores que Colombia busca fortalecer en el mercado chino. Según Migración Colombia, en 2019 fueron 18.000 chinos que vinieron a Colombia y en 2022 fueron 9.000. Según las perspectivas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se busca recuperar los niveles prepandemia con un enfoque en turismo sostenible.
"La pandemia aceleró muchísimo ese proceso de acelerar los negocios; hay productos como las confecciones, los trajes de baño, que están llegando al consumidor chino a través del comercio electrónico; para los chinos es clave contar con ese canal de comercialización y también en el tema de turismo es super importante saber que los chinos quieren salir, esa autorización de salir del país pues quieren aprovecharla con su familia". Para Juliana Villegas, fortalecer las relaciones con China es un camino que se tiene que recorrer con lealtad y confianza y el mensaje es claro.