El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió el 16 de marzo incrementar en 300 puntos básicos la tasa de interés de referencia que pasó del 75 % al 78 % anual.

El incremento anunciado por la entidad monetaria se produjo tras conocerse el dato de inflación del 6,6 % en febrero, lo que marcó una variación de precios interanual del 102,5 %, la más alta que registra el país en 32 años.
La entidad informó mediante un comunicado que el BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas.

El incremento anunciado por el Banco Central de Argentina se produjo tras conocerse el dato de inflación del 6,6 % en febrero.
El Directorio del Banco Central anunció que la remuneración de los depósitos a plazo, un instrumento de ahorro para individuales y empresas, tendrán un rendimiento del 78 % nominal anual para el caso de las personas humanas y del 69,5 % para otros plazos fijos.
En Argentina, la tasa de interés se rige por los rendimientos que ofrecen las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, que son instrumentos financieros interbancarios.
Se trata del primer aumento de la tasa de política monetaria efectuado por el BCRA en lo que va de 2023 así como desde septiembre del año pasado.