Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El exministro chino de Finanzas Lou Jiwei reflexiona sobre los riesgos del colapso del SVB
CGTN Español

01:27

Error loading player: No playable sources found

En el marco del Foro Global de Gestión de Activos celebrado en Beijing, el exministro de finanzas de China Lou Jiwei ha compartido sus impresiones sobre el colapso de las entidades bancarias Silicon Valley Bank y Credit Suisse, su posible impacto en China y las reformas que su país está llevando a cabo en el sistema de supervisión financiera. 

"Los riesgos derivados de la situación de Silicon Valley Bank y Credit Suisse no se transmitirán directamente a China, por dos razones. La primera es que China está cíclicamente desalineada con Europa y Estados Unidos. Ellos han llevado a cabo incrementos sustanciales de los tipos de interés, y nosotros hemos empezado a recortarlos, junto con el recorte del coeficiente de reserva requerida y con la expansión de la política fiscal. Y la segunda es que nuestra supervisión financiera y la operación de instituciones financieras solían ser débiles y caóticas, pero en los últimos años hemos compensado este aspecto. En Estados Unidos, por ejemplo, solían fortalecer la supervisión financiera, pero últimamente esta se ha relajado. Silicon Valley Bank, por ejemplo, había dejado de estar en el rango de las pruebas de resistencia financiera de la FED. Debería de aclararse que el impacto en China no es muy grande. Un impacto relativamente mayor es el continuo incremento de los tipos de interés, lo que provoca el flujo de activos hacia Estados Unidos y Europa. Esto sí que tiene un impacto relativamente grande en otros países en desarrollo. En este aspecto, en China no tenemos tanta presión y no somos un país particularmente vulnerable", dijo Lou Jiwei, exministro de Finanzas de China.

"La reforma de las agencias de regulación y gestión financiera tiene un propósito, el de supervisar y manejar los riesgos financieros de manera uniforme. También podemos ver que había algunos vacíos y redundancias regulatorias en el pasado que causaban problemas como el arbitraje. Estos problemas han de resolverse paso a paso. En la actualidad se han establecido algunos mecanismos para resolver parte de estos riesgos financieros. La reforma de las instituciones de regulación financiera fortalecerá aún más la supervisión", añadió.