La cifra de fallecidos en Ecuador como consecuencia del terremoto del día 18 se ha elevado hasta 15 personas, además de centenares de heridos. El presidente del país ha declarado el estado de emergencia a medida que las autoridades se esfuerzan por responder al desastre y evaluar los daños.
01:33
Dos días después de que el terremoto de magnitud 6,5 sacudiera la costa sur de Ecuador, la vida parece reanudarse en varias partes de Machala, la ciudad que sufrió el mayor impacto. Pero para las familias que han perdido sus hogares y a sus seres queridos, no ha habido un momento de tregua desde la catástrofe.
El epicentro del seísmo se situó en Balao, una pequeña localidad a 60 kilómetros de Machala.
La destrucción en Machala es evidente. El paseo y museo marítimos, construidos hace más de un siglo, colapsaron después del temblor del día 18.
La mayoría de los fallecimientos registrados ocurrieron aquí, en la provincia El Oro. Decenas de hogares han sido destruidos. Las autoridades locales afirman que se han tomado medidas inmediatas para asistir a la comunidad y que hay más ayuda en camino.
El temblor se produjo 12 minutos después de la mediodía del sábado, tomando desprevenidos a los ciudadanos. Los barrios más pobres han sido los más dañados debido a las construcciones improvisadas y no preparadas para resistir seísmos. Muchas de estas estructuras simplemente cayeron al estuario.
Pese a que el Gobierno ha prometido ayudas para todas las víctimas, algunos de los residentes de las areas más afectadas aseguran que no está llegando lo suficientemente rápido, y que carecen de un lugar en el que cobijarse. Ecuador está situado en el conocido como "anillo de fuego", un área del océano Pacífico propensa a terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis.
Este ha sido el seísmo más fuerte que ha azotado el país centroamericano desde 2016, cuando un temblor de magnitud 7,8 se cobró la vida de casi 700 personas. El presidente Guillermo Lasso ha declarado el estado de emergencia a nivel nacional y ha prometido ayudas a las familias afectadas, que aún temen posibles réplicas.