La cultura rusa del té está estrechamente relacionada con la historia del comercio con China. Desde el siglo XVIII, los rusos beben té chino con samovar y pasteles, todavía hoy se puede ver este tipo de ceremonia del té en toda Rusia. Pero en las últimas décadas las ceremonias tradicionales chinas del té se han hecho aún más populares.
03:06
En el corazón de Moscú, un edificio con casi 130 años de historia atrae la atención de todos los que pasan por allí: es una famosa casa de té, decorada con dragones y adornos tradicionales chinos, construida por un comerciante de té ruso, Sergei Perlov.
"En 1886 se le ocurrió el proyecto, justo antes de la coronación de Nicolás II. El ministro de comercio de China fue invitado a la coronación. Entonces, quiso que al pasar por la calle viera este edificio de estilo chino, y planeó invitarlo aquí para realizar negociaciones comerciales", dijo Sergei Dregalin, el gerente de la casa de té de Perlov.
Aún así, la idea de hacer un diseño tan singular para una tetería ha resultado ser la mejor publicidad del té chino entre el pueblo ruso.
Desde el siglo XVIII, los rusos beben té rojo chino con Samovar, azúcar y pastelitos.
Sin embargo, los samovares fueron sustituidos por teteras eléctricas, y ahora es raro encontrar este tipo de ceremonias en la Rusia moderna. Encontrarás clubes de té chinos más a menudo.
"Los primeros clubes de té chinos aparecieron en Moscú a finales de la década de 1990. Comenzaron por traer un té que no había estado aquí antes. Hace quince años no sabíamos distinguir el Pu'er, el Da Hong Pao y el Tieguanyin. Ahora el conocimiento del consumidor medio sobre el té ha mejorado. Entre los amantes del té hay una expresión: el té más sabroso es el que nunca has probado. Saben cómo se celebra la ceremonia Gong Fu Cha, pero lo más frecuente es que la gente beba té a la manera de Pin Cha para saborear el sabor del té. El sabor y el aroma del té hacen que la gente encuentre asociaciones y gustos inusuales, que no se pueden encontrar en ninguna otra cosa", dijo Semyon Batunin, el maestro de té del club Moychay.