Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Comienza en La Habana la XXIV Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria de Cuba
CGTN Español

03:00

Error loading player: No playable sources found

La Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria de Cuba (Fiagrop 2023) abrió sus puertas en La Habana como estaba previsto el día 20 de marzo. Productores nacionales e internacionales relacionados con la agroalimentación se dieron cita en el Recinto Ferial de Rancho Boyeros para participar en el evento.

El ministro cubano de Agricultura, Ydael Pérez Brito, asistió a la ceremonia de apertura del evento y posteriormente visitó los stands de los expositores. La Fiagrop de este año se extenderá del 20 al 26 de marzo. Durante la feria, además de las negociaciones comerciales y la firma de contratos, los organizadores han programado el tradicional concurso de vaqueros, conferencias magistrales y foros empresariales.

En la Fiagrop 2023 participan 54 empresas de Cuba. La mayoría de ellas gestionadas por el Ministerio de la Agricultura y la Industria Alimentaria, y el Grupo Empresarial AzCuba. Entre los productos exhibidos figuran puros cubanos, café, frutas y hortalizas, y maquinaria y herramientas agrícolas. Al mismo tiempo, varias microempresas y pequeñas empresas de elaboración y envasado de alimentos están inscritas para participar también en la exposición. Esta es la primera vez que micro y pequeñas empresas están presentes en la Feria, lo que refleja la estrategia económica nacional para apoyar la producción de alimentos y el desarrollo del sector privado.

Además de empresas de Cuba, asisten a la exposición 24 compañías internacionales de México, Italia, España y Holanda. Para la producción agropecuaria cubana son muy importantes el uso de la ciencia y la tecnología en la producción y la inversión extranjera directa o la cooperación internacional. Entre las empresas extranjeras que exponen en la muestra se encuentra una empresa mixta cubano-holandesa proveedora de herramientas agrícolas, que se registró y vino aquí por confianza en el desarrollo agrícola de Cuba.

Según datos del Ministerio de Economía y Planificación cubano, Cuba importa una gran cantidad de alimentos para el consumo doméstico. El intenso bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos ha tenido un impacto significativo en la producción de alimentos, el acceso a combustibles y fertilizantes para la agricultura. Por lo tanto, en el entorno actual, el gobierno cubano concede gran importancia al desarrollo de la agricultura y la ganadería para mantener la seguridad alimentaria.