I.China y el mundo
La República Popular China tiene relaciones diplomáticas con 181 países del mundo y ha sido el principal socio de comercio de más de 140 países y regiones. La idea de la Comunidad de destino de la humanidad fue propuesta por primera vez en 2013. Una década después, China se mantiene estrechamente vinculada con el mundo promoviendo el desarrollo común. El país asiático siempre atesora la paz y el desarrollo, aprecia a los amigos y socios, y se pone resueltamente del lado correcto de la historia y el progreso de la civilización humana, en un esfuerzo por aportar la sabiduría y las propuestas chinas a favor de la causa de la paz y el desarrollo de la humanidad.

II.China y América Latina y el Caribe
En la última década, las relaciones entre China y América Latina y el Caribe han logrado un desarrollo rápido y sostenido. En paralelo a las cooperaciones bilaterales con los países de la región, China ha venido trabajando para reforzar la construcción del Foro China-CELAC(FCC) creado en 2015. El FCC es una plataforma de fomento de la cooperación y tiene incorporados a China y los 33 miembros de la CELAC.
Los países latinoamericanos y caribeños forman parte importante del mundo en desarrollo, y son activos participantes y contribuyentes de la gobernanza global. China está dispuesta a seguir solidarizándose con los países de la región y avanzando con manos cogidas, realzando los valores comunes de la humanidad de la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad, fomentando la paz y el desarrollo mundiales, promoviendo la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, y abriendo con esfuerzos aunados un futuro aún más brillante.

III.La amistad en la Iniciativa de la Franja y la Ruta
Este 2023 se cumple una década desde la presentación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Durante estos diez años, las acciones de China han tenido influencia a nivel mundial. La construcción conjunta de la Franja y la Ruta se ha convertido en una plataforma eficaz para la cooperación internacional y para la estructuración de una comunidad de destino de la humanidad.
La región de América Latina y el Caribe es un participante imprescindible para la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Cada vez más países de la región la impulsan junto a China, y ya son 21 las naciones que se han unido a la Iniciativa.

IV.La cooperación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta
En los años recientes, China ha seguido manteniendo su posición como segundo socio comercial de América Latina. El comercio entre China y América Latina se recuperó considerablemente en 2021, superando la barrera de los 450.000 millones de dólares, y siguió creciendo en 2022, hasta alcanzar los 485.790 millones de dólares. Mientras que los flujos tradicionales de comercio e inversión siguen mostrando un fuerte dinamismo, ambas partes intentan constantemente desarrollar una cooperación práctica en ámbitos como las infraestructuras, la energía verde y la tecnología digital para un mayor beneficio de los pueblos de América Latina y el Caribe.

V.El futuro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta
La modernización del ferrocarril Belgrano Cargas en Argentina, la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, la conservación del zorro de Darwin, en peligro de extinción, en la cordillera de Nahuelbuta de Chile, la circulación de autobuses eléctricos en la Ciudad de México y la construcción de redes de comunicación 5G en muchos países de la región......Se observa la presencia del país asiático en muchas partes de América Latina, lo que refleja que siguiendo el modelo de desarrollo de China, la Iniciativa de la Franja y la Ruta ofrece referencias y experiencias útiles para los países latinoamericanos.
En 2023, la construcción de la Iniciativa de la Franja y la Ruta continuará fomentando la cooperación internacional a gran escala, y a niveles más elevados y profundos. China sigue brindando nuevas oportunidades al mundo con su nuevo desarrollo y da nuevos impulsos a fin de promover la estructuración de una comunidad de destino de la humanidad.

VI.Por un cielo azul
"Los seres humanos y la naturaleza son una comunidad de vida, los seres humanos deben respetar, proteger y adaptarse a la naturaleza". En esta Comunidad nuestra de futuro compartido, la salud humana y la calidad del aire están estrechamente relacionadas. En la última década, China ha seguido librando a fondo la lucha por un cielo azul. La concentración media de PM2,5 en las principales ciudades del país ha descendido un 57 %, y China se ha convertido en el país con la mejora de la calidad del aire más rápida del mundo. En 2022, la concentración de PM2,5 de Beijing descendió a 30 mg/m³, la más baja de la última década.

VII.Por el agua limpia
En la última década, los países de todo el mundo han realizado cambios positivos y avanzado hacia una senda de desarrollo ecológico para promover el desarrollo sostenible de la comunidad de destino de la humanidad. Bajo este contexto, China concede una gran importancia a la protección de los recursos hídricos mundiales, y pide que se promueva el desarrollo coordinado y sostenible de los recursos hídricos mediante la cooperación entre países y la innovación tecnológica. Al mismo tiempo, siendo un país responsable, ha promovido activamente la cooperación internacional y el intercambio de experiencias en la gestión de los recursos hídricos. "Las aguas cristalinas y las verdes montañas son tan valiosas como el oro y la plata". En los últimos diez años, China ha seguido luchando a fondo para limpiar las masas de agua y ha logrado resultados fructíferos en su tratamiento.
