El 30 de marzo se celebró con éxito en Buenos Aires, capital de Argentina, la sexta Reunión de Promoción de la Exposición Internacional de Importaciones y Exportaciones de China, primer evento de su tipo que se lleva a cabo en el continente americano desde que la sexta expo lanzara su estrategia de promoción mundial a principios de marzo.
05:01
El evento fue coorganizado por la Oficina de la Exposición Internacional de Importaciones de China, la Embajada de China en Argentina y la Agencia Argentina de Promoción de Inversiones, con el apoyo especial del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina y la Cámara de Comercio de China en Argentina. Además, el evento contó con la asistencia de más de 300 representantes de los gobiernos chino y argentino, de áreas relacionadas con el comercio exterior, las finanzas, los medios de comunicación y otros ámbitos.
En su discurso, el Embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, expresó que el hecho de que China haya hecho de Argentina la primera parada de las actividades de promoción de la Exposición de este año en América es un reflejo del alto nivel de las relaciones entre ambos países. La numerosa participación de argentinos de todas las profesiones y condiciones sociales también demuestra el optimismo de los argentinos respecto a China y sus deseos de fortalecer la cooperación con este país.
El Sr. Liu Fuxue, director adjunto de la Oficina de la Exposición Internacional de Importaciones de China, presentó los fructíferos resultados de las Exposiciones anteriores y los avances en la preparación de la sexta Exposición, afirmando que China cuenta con las políticas, el mercado, el entorno y la plataforma, por lo que confía plenamente en que la Exposición "será cada vez mejor". Argentina es un viejo amigo de la Exposición, y el gobierno, las instituciones y las empresas argentinas están participando activamente en las Exposiciones Nacional y Corporativa de la CIIE, llevando el encanto cultural y los productos de calidad de Argentina a China. Esperamos que más empresas argentinas compartan las grandes oportunidades de negocio en China a través de la Exposición.
Los organizadores también presentaron a los invitados los logros de las diferentes exposiciones en años anteriores y los aspectos más destacados de la Exposición de este año a través de videos. Una serie de instituciones y empresas argentinas firmaron memorandos de cooperación y acuerdos de participación con la parte china en el acto.
"Argentina es nuestra primera parada en toda América porque es un país muy importante para nosotros para exponer nuestros productos en la región y cada año cerca de 50 empresas argentinas vienen a la Exposición para promocionar sus productos y servicios, especialmente este año nuestra Exposición se llevará a cabo totalmente de forma presencial, creo que esta es una muy buena oportunidad para la mayoría de las empresas argentinas entren en el mercado chino", dijo Han Yi, director del Departamento de Cooperación Internacional de la Oficina de la CIIE.
En su discurso, la Secretaria de Estado de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Cecilia Todesca, afirmó que Argentina y China tienen economías complementarias y que el Gobierno argentino está comprometido con la promoción de más productos competitivos del país en el mercado chino, considerando la Exposición como uno de los eventos expositivos más importantes de cada año. Argentina viene participando en la Exposición de muchas maneras, con empresas argentinas exponiendo alimentos y vinos por quinto año consecutivo y, por primera vez el año pasado, participando en la sección de equipamiento técnico, demostrando el potencial futuro del país. China es el mercado de exportación más importante para los productos cárnicos argentinos, con un 70 por ciento del total de las exportaciones cárnicas del país.
China es el segundo socio comercial de Argentina, con un 15 por ciento del total del comercio exterior del país. El año pasado, Argentina fue el primero de los países latinoamericanos en firmar un memorando de entendimiento con China para construir la cooperación de la Franja y la Ruta, y el comercio bilateral aumentó un 20,1 por ciento interanual hasta los 21.370 millones de dólares, superando por primera vez la barrera de los 20.000 millones de dólares. La cooperación en diversas áreas como las nuevas energías, la biotecnología, los programas aeroespaciales, la medicina y la salud, y el turismo está empezando a liberar un enorme potencial. La innovación en ciencia y tecnología, la economía digital y el desarrollo ecológico se están convirtiendo en nuevos aspectos destacados de la cooperación práctica entre China y Argentina.