Las relaciones entre China y Brasil se extienden también al ámbito médico. Tras el inicio de la pandemia de COVID-19, científicos de estos dos países BRICS cooperaron en diversos estudios acerca de la vacuna china Coronavac en Brasil.
03:07
Para comprobar la eficacia de la misma, ambas partes también acordaron llevar a cabo un ensayo de un año de duración en Serrana, una pequeña ciudad de los alrededores de Sao Paulo. Los resultados confirmaron que la vacuna reducía significativamente los índices de hospitalizaciones, las complicaciones y el número de fallecimientos por COVID-19 en la zona.
Cuando uno entra en Serrana, una pequeña ciudad del estado de Sao Paulo, ve un gran y prominente cartel a la entrada de la ciudad en el que se lee: "Ciudad modelo en la lucha contra la COVID-19". Un proyecto chino-brasileño de la cooperación en materia de vacunas, conocido como "Plan S", ha convertido a esta pequeña y ordinaria ciudad en la más segura de Brasil durante la pandemia.
Desde el brote, el Instituto Butantan del Ministerio de Salud de Brasil y empresas chinas han llevado a cabo estudios clínicos, incluidos ensayos clínicos de fase III de la vacuna y han creado una línea de producción para procesar y envasar la vacuna china Coronavac.
Para probar su eficacia, desde principios de 2021 se está llevando a cabo en Serrana un ensayo de vacunación masiva de un año de duración, conocido como "Plan S".
Al inicio del proyecto, Brasil era el segundo país del mundo en muertes por la COVID-19, después de Estados Unidos.
A principios de 2022, el Instituto Butantan anunció que, tras dos dosis de la vacuna Coronavac, el número de casos sintomáticos o confirmados había disminuido en un 80%, los ingresos hospitalarios en un 86% y las muertes por enfermedad en un 95%, en comparación con el ensayo previo a la vacunación.
Además, el estudio observó que la vacunación de adultos también provocó indirectamente una reducción del número de infecciones en niños y adolescentes no vacunados.
Como ejemplo de la cooperación chino-brasileña en la lucha contra la pandemia, el "Plan S" no sólo ha contribuido a convertir Serrana en un "oasis de salud" en medio de la pandemia, sino que también ha aumentado gradualmente la confianza y la motivación de la población brasileña para recibir la vacuna china.
"En Serrana, la cobertura de vacunación es alta para las tres primeras dosis y en torno al 60% o 65% para la cuarta dosis, y la población sigue muy motivada", confirmó Glenda Morais, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica de Serrana.
En la primera mitad de 2022, Brasil también aprobó el uso de emergencia de la vacuna Coronavac para niños y adolescentes de 6 a 17 años y niños de 3 a 5 años en el país, e incluyó la vacuna en el Programa Nacional de Inmunización para niños brasileños.
Hasta agosto de 2022, las empresas chinas habían suministrado a Brasil más de 66.000 litros de vacunas semiacabadas contra la COVID-19, equivalentes a aproximadamente 107 millones de dosis de productos acabados. Estas vacunas se producen principalmente a nivel local en Brasil, con la excepción de algunos productos acabados importados de China, lo que ha mejorado en gran medida la disponibilidad de vacunas locales.
No sólo se ha protegido eficazmente la salud de la población, sino que, gracias a la mejora de la pandemia, la recuperación económica y el desarrollo de Serrana también han conocido una buena "primavera".
La cooperación entre Brasil y China en el desarrollo, producción de la nueva vacuna ha salvado la vida de muchos brasileños y ha contribuido a la recuperación y desarrollo de la economía local.
"Vamos a trabajar en varios proyectos de colaboración en Brasil durante los próximos años. Como la COVID-19 está mutando, estamos estudiando muy detenidamente las contramedidas. Espero que los próximos años de estrecha colaboración sean significativos y fructíferos para el Instituto Butantan, para Brasil y para China", expresó director del Instituto Butantan, Dimas Covas.